“APNAL-Ecologistes en Acció Vinaròs alerta sobre la nueva fiebre del Ayuntamiento de Vinaròs en el tema del polígono industrial Soterranyes, archivado desde 2017 y acordada su reactivación el pasado enero de 2020”
Ecologistas en Acción
El proyecto de polígono industrial Soterranyes vio la luz en 2008, gracias al gobierno de coalición PSOE-Partit Independent de Vinaròs (PVI), y fue el diseño de un gran pelotazo especulativo de creación suelo industrial que salió mal. El susodicho proyecto afectaría a 250 Ha de suelos agrícolas de alto valor ecológico, patrimonial y paisajístico, y que sumió a las arcas municipales en un agujero económico de más de 10 millones de euros, invertidos en compra de terrenos a precios desorbitados; en estudios (ambientales, patrimoniales, etc.); en pago de comisiones, etc. Todo un despropósito que puso en jaque a los últimos reductos de cultivos extensivos de secano de alto valor ecológico y patrimonial; fulminaría zonas hidráulicas; especulaba con el suelo;…En resumidas cuentas, condenaba a la zona a su destrucción y desaparición. Tras la lucha por el paraje natural, durante diez años, por parte de las asociaciones APNAL-Ecologistas en Acción y la Asociación de Propietarios de Soterranyes, consiguieron que el proyecto fuera reducido al 10% del suelo propuesto, dados los valores ambientales y patrimoniales en la zona, lo que hizo inviable el proyecto y lo llevó a su archivo definitivo en el año 2017 [con el gobierno tripartito de PSOE, Tots Som Vinaròs (TSV) y Compromis].
Pero la obsesión vuelve, pues el pasado 30 de enero de 2020, el pleno municipal votó la reactivación del proyecto de manos de una moción presentada por Ciudadanos (“quienes antiguamente decían que este proyecto era inviable”). Por once votos a favor (PSOE, PVI, Cuidadanos y no adscrito), seis abstenciones (PP) y cuatro votos en contra (TSV y Compromis), se aprobó la propuesta. Nuevamente sólo importó el dinero y las quimeras de puestos de trabajo, algo que ya pervierte la mente de la mayor parte de los políticos de Vinaròs y que consideramos han sido atacados por el nuevo virus Soterranyes, mucho más persistente que el propio “coronavirus”, por sus síntomas y secuelas.
Ecologistas en Acción considera un error garrafal reactivar nuevamente este proyecto y debería haber un cambio radical en el pensamiento de nuestros dirigentes, donde se priorizaran las necesidades reales, importantes y básicas de los ciudadanos (servicios, colegios, sanidad, piscina pública, cultura, formación, agricultura, alumbrado, servicios en polígonos industriales ya existentes,…). No olviden también, que en Soterranyes ya hay una inversión realizada y debería reorientarse hacia propuestas más modernas, conservacionistas, consecuentes y de futuro, pues se olvidan de la posibilidades de una explotación ambiental, patrimonial y agrícola sostenible para este espacio natural, con parques culturales de patrimonio de piedra en seco; con itinerarios de naturaleza para temas de biodiversidad; con escuelas taller para enseñar oficios olvidados; con la educación ambiental; con la potenciación de la agricultura sostenible y ecológica; con la creación de más espacios forestales naturales; con la investigación científica en temas de biodiversidad mediterránea; con la lucha contra el cambio climático; con la creación de puestos de trabajo verdes; con la recuperación y reforestación de zonas inundables…
¡Soterranyes, Espacio Natural Protegido!