Los vecinos de las calles Mestre García Ochoa y Joan Fuster de Benicarló quieren que el entorno de sus viviendas deje de parecer un vertedero incontrolado. Ante la inacción del Consistorio piden ayuda a PSOE y Compromís. El edil acusa a los vecinos de la zona de ser los autores de los vertidos
La pastilla de solar que queda por urbanizar entre el casco antiguo de Benicarló y la N-340 supone un quebradero de cabeza para los vecinos de las calles Mestre García Ochoa y Joan Fuster, que quieren dejar de vivir entre la basura. Los solares y su entorno vital más inmediato son víctima de personas incívicas que arrojan restos de obra, materiales de construcción y residuos de toda clase en un solar aplanado que no se halla vallado en el que incluso se permite estacionar vehículos. A pesar de las reiteradas quejas en el Consistorio, la situación persiste y los vecinos han optado por trasladar la situación de los vecinos al Pleno municipal a través de los grupos de la oposición: PSOE y Compromís.
Tanto la edil socialista Xaro Miralles como el nacionalista Joanma Ferrer, interpelaron al edil de Urbanismo, Pedro López, por la insalubre situación. López informó que en 2013 se requirió a su propietario que limpiara de hierbas la zona, que dejó al descubierto muchas toneladas de basura. “La basura se ha ido acumulando allí porque los propios vecinos la han ido tirando allí, de forma incívica”, aseguró. El responsable de Urbanismo y Medio Ambiente indicó que ha tenido reuniones con los vecinos y que incluso pidió a Pavasal, que utilizó la pastilla como lugar de acopio en las obras de canalización de una calle, que limpiara la zona. Un año después, denuncia, “aquello sigue igual de sucio y seguimos un procedimiento contra Construcciones Vilanova, propietaria del solar que lo limpia pero vuelve a ensuciarse”. El área de Medio Ambiente ha recibido quejas de la situación de esta pastilla urbana, por lo que el edil se entrevistó con los propietarios de la zona y los letrados de esta firma de Barcelona, “que se ha reunido con su buffete de abogados para abordar esta situación”, aseguró.
El Consistorio ha pedido soluciones a los propietarios que se hallan en conversaciones con los vecinos “se ha visitado la zona, se ha intensificado la vigilancia de la zona y hay un procedimiento abierto que no es rápido. Tampoco lo es construir una valla porque se llena de graffittis y sigue siendo un punto de vertido, por lo que hay que buscar otra clase de soluciones”, concluyó el edil.
Por su parte la portavoz del PSOE, Xaro Miralles, reprochó que “se tarde tantos años en limpiar un solar y que no se haya hecho nada y ahora sea necesario que vengan los abogados para limpiar un solar, cuando el ayuntamiento requiere a muchos que lo hagan y hace cumplir a rajatabla la ley y además no hay carteles ni mayor presencia policial y ustedes están para cumplir las ordenanzas y sancionar”.
El portavoz de Compromís recordó que “es obligación de la gente vallar sus solares y limpiarlos, según la normativa vigente”. Los dos portavoces de la oposición lamentaron que tengan que ser los vecinos quienes acuden a la oposición para solucionar sus problemas. “Aquello está insalubre, sucio e indecente”, agregó Miralles.