Muchos valencianos optaban por pasar las inspecciones técnicas en otras empresas del Bajo Aragón y Terres de l’Ebre. Las diferencias pueden ser de hasta 20 euros por vehículo
La Compañía Valenciana de Revisiones SL, con estaciones de ITV en Vila-real, Castelló, Vinaròs y Puerto de Sagunto emite por las emisoras locales del Maestrat una cuña en la que advierte a los propietarios de vehículos domiciliados en la Comunidad Valenciana la obligatoriedad de someter sus vehículos al test sonométrico. En el aviso, señalan que los agentes de la autoridad podrían sancionar a quienes no sometan a sus vehículos a esta prueba, que no es preceptiva en las concesionarias de Cataluña y Aragón.
La empresa trataría así de disuadir a quienes, por la diferencia de precio, optan por llevar a inspeccionar los vehículos a estaciones ITV como la de Cantavieja, en Teruel, y muy próxima a Vilafranca o Amposta, en Tarragona, a pocos minutos de Vinaròs, donde se encuentra la estación ITV más septentrional de la Comunidad Valenciana. En algunos casos había gente que, con la diferencia de precio que ahorraba, optaba por bajarse una paletilla de jamón del Bajo Aragón. Hoy esto está prohibido y la Guardia Civil puede sancionar a los conductores que utilicen esta práctica a pesar de la lejanía de las estaciones de su autonomía.
Las diferencias de precio son notables y es que pasar la ITV es especialmente caro para los valencianos. La media nacional se sitúa en 31,91 euros por los 63,23 que cuesta la misma revisión en territorio valenciano, según un informe de FACUA-Consumidores en Acción. La más baja es en Extremadura, donde la revisión de los vehículos de gasolina o diesel no llega a los 26 euros.
ATISAE-Itv, que gestiona la estación de Amposta fija para sus vehículos unas tarifas de 37,33 para vehículos de gasolina no catalizados, 38,30 para los catalizados y 43,04 para los diesel y 19,95 para motos y ciclomotores. Valenciana de Revisiones, por su parte, cobra 45,26 para los no catalizados, hasta 52,25 los que cuentan con catalizador, para los diesel 66,92 euros y 25,61 para motos y ciclomotores. En los vehículos diesel la diferencia es casi de 24 euros. Numerosos particulares, mecánicos y juristas han denunciado la falta de justificación jurídica de estas pruebas, los resultados reales de la misma y el sobrecoste que deben pagar los valencianos, además de los impedimentos a la competencia entre empresas y las diferencias existentes entre autonomías.
]]>