“Las areas privadas, las grandes perjudicadas por el Decreto de la Generalitat al no poder admitir a la mitad de clientes”
Peka, Plataforma Estatal del KAravaning
Celebramos la intencién de la Generalitat de regular el uso del espacio publico para evitar que
empresas privadas pertenecientes al sector turistico puedan lucrarse de é! montando campamentos
mas alla de su espacio empresarial a través de la aprobacién del Decreto 10/2021 del 22 de enero.
El nuevo Decreto, utiliza la clasificaci6n de los vehiculos por su construcci6n en vez de la
clasificaci6n por uso como especifica la DGT en el anexo II del Reglamento General de Vehiculos.
De forma que unicamente permite el uso de las areas privadas a las autocaravanas.
Si el Decreto plantea la hospitalidad como marco ético de referencia para la practica turistica y uno
de estos valores es la igualdad entre turistas, prohibir el uso al resto de vehiculos vivienda (Campers,
furgonetas, caravanas, etc.., todas ellas homologadas con el cdédigo 48 en su ficha técnica como
vehiculos vivienda por la Direcci6n General de Trafico es introducir una fuerte desigualdad entre
usuarios a la hora de acceder a los recursos turisticos de la Generalitat. No puede entenderse como,
en igualdad de condiciones de uso,se prohibe el acceso de usuarios con caravanas a las areas
privadas (Articulo 50 Punto 8)
Entenderiamos la prohibicién en una determinada area por motivos objetivos, tal y como lo regula la
DGT en materia de aparcamiento, es decir, por ejemplo, limitando por longitud maxima, debido a una
posible incompatibilidad por las propias dimensiones de un area privada especifica.
Con esta decision, no sdlo se esta privando al sector turistico del aprovechamiento de un recurso que
esta en auge, sino contraviniendo la citada Ley General de Trafico.
Seria una paradoja, que una camper, o conjunto turismo-caravana, pudiera aparcar para descansar
en la puerta de un area estacionando o en un area publica, y no pudiera hacerlo en un area privada,
de una manera mas controlada y fomentando ademas el desarrollo de la economia y empresas
turisticas….
Desde la PeKa, hemos contactado con la Generalitat para solicitar que subsanen lo que,a nuestro
entender,es un error provocado por un mal asesoramiento y que el nuevo decreto sea equitativo y
justo para todos los usuarios.
Acabamos manifestando nuestra sorpresa de que esto ocurra en una comunidad aut6noma presidida
por el Sr. Joaquim Puig, impulsor del turismo itinerante y creador de la primera area para vehiculos
vivienda de la Comunidad Valenciana, area que ha sido un modelo a seguir en el resto del territorio
nacional por infraestructuras con bajo coste y altisimo rendimiento, integradora ya que admite a todos
los vehiculos vivienda y que consiguié aumentar la tasa turistica desde su creacién.