Inici Express Ser independientes

Ser independientes

per Redacció

Càlig, la Salzadella y les Coves son los municipios en los que los grupos independientes del Maestrat y la Plana han adquirido una importancia mayor. Junts per la Salzadella y Junts pel Nostre Poble, en les Coves de Vinromà, surgieron del rechazo ciudadano a las propuestas de instalación de plantas de residuos tóxicos y peligrosos que, proliferaron con los anteriores gobiernos del PP. Para tratar de apartar a los populares de las alcaldías, tanto PSOE como Bloc aparcaron sus siglas para propiciar alcaldías que se beneficiaran de las sinergias y consiguieron el resultado esperado. A pesar de ello miembros de ambos partidos ocupan cargos orgánicos en estas formaciones y que, en las próximas elecciones, volverán a concurrir bajo esta fórmula que también se dio en otros municipios colindantes. En Càlig la Agrupació d’Electors de Càlig se convirtió en partido bisagra y también cristalizó políticamente el rechazo al vertedero de RSU Cervera, en el que muchos vecinos consideraron que el PSOE no había sido lo suficientemente contundente en el rechazo al mismo y en defensa del término municipal. El PP empató con los socialistas que perdieron la alcaldía. A mitad legislatura AEC rompió con el PP. En las próximas elecciones concurre coaligado con Compromís. En Sant Rafael del Riu también existe una agrupación de electores. Se llama ‘Sant Rafel’, aglutina a la única oposición al PP y está muy ligado a movimientos culturales.

El caso más nuevo es el de la Pobla de Benifassà. Junts per la Tinença nace en 2011 de la unión del PSOE que obtuvo 63 votos, el PP 54 y UPT con 27. Se trata de un acuerdo electoral en forma de agrupación de electores para expulsar de la alcaldía al Partido Socialdemócrata (PSD) al que consideran actúa por intereses urbanísticos de sus principales dirigentes y que tiene en la Pobla su única alcaldía, que obtuvo tras un incremento en el censo de más de 60 personas en 2007. A los pocos meses de celebrarse las elecciones, la situación de empadronamientos ha vuelto a repetirse, con 40 más, la mayoría rumanos, familiares de las autoridades y suramericanos. El PSD se pasa ahora al PP, las siglas de Carlos Fabra. Tras varios requerimientos de oficio del INE, la Pobla aparecía en la relación de poblaciones publicada por el INE sospechosa de haber realizado empadronamientos fraudulentos y abría la puerta a impugnaciones.

A pesar de presentarse una impugnación la Oficina del censo Electoral admite que no se ha podido corroborar la no residencia de las personas bajo sospecha, por lo que desestima las pretensiones de quienes impugnaron el censo electoral. Las elecciones en la Tinença, una zona de gran valor ambiental y paisajístico, se celebrarán de nuevo bajo sospecha.

 

<


Notícies relacionades

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Aceptar Más información