La presidenciable de Ciudadanos asegura que apostarán por promover la comunicación de media distancia y no prorrogar la concesión de la AP-7 a Aumar en 2019. Calificó de “reinos de taifas” institutos tecnológicos como el de Aidima, del cual su alcaldable fue director durante ocho años
J.MAURA/BENICARLÓ
La candidata a la presidencia de la Generalitat, Carolina Punset, llegó ayer media hora tarde a una reunión con los empresarios de Benicarló y el Maestrat, de los que recogió su preocupación por la pérdida de ritmo económico y competitividad de la industria comarcal.
Entre las propuestas Punset citó la agricultura “que se abandonó en el boom del ladrillo” y abogó por la agrupación de parcelas agrícolas, etiquetaje, crear valor añadido con denominaciones de origen y la agricultura ecológica, donde todo lo que se produce se exporta y es necesario fomentar un consumo interno en un sector que permitiría colocar a cientos de parados de la construcción”, aseveró. A renglón seguido criticó los institutos tecnológicos, como el de Aidima, del cual su alcaldable en Benicarló dirigió durante ocho años. “Hay que vincular el I+D+I vinculándolo con la economía real, con las Pymes, condicionando ayudas al número de contratos y patentes que tienen las Pymes y no queremos investigación y desarrollo porque sí, sino que sea útil para nuestras empresas y ayudarlas a tener un valor añadido”. También calificó de “sinsentido” las cotizaciones de Pymes y autónomos que sufren un sistema fijo “en vez de vincularse a sus ingresos”.
Punset apostó de forma decidida por el corredor del Mediterráneo, algo esencial para el transporte de mercancías. También rechazó renovar a Aumar en 2019 la concesión de la autopista AP-7 que traviesa la comarca. “Ya han hecho bastante beneficio con nosotros y por otra parte pensamos que en la Comunitat se ha invertido mucho en infraestructuras de larga distancia pero poco en la de media, que es la que articula y vertebra nuestro territorio, por lo que hay que invertir especialmente en la media distancia”.
A los empresarios les habló del modelo Benidorm para desestacionalizar el turismo y del cambio de modelo productivo. “Hay quien se jacta de mejorar de 23,5 a 23% la tasa estratosférica de paro y que se piense que con volver a lo de antes, a la construcción, será suficiente” y recordó que “mientras España construía más que Alemania, Inglaterra y Francia juntos, éstos dedicaban esfuerzos en apostar por la eficiencia energética, reducir burocracia y crear agentes que impulsen ayudas a los ciudadanos”. En la Comunitat se apostó por dos sectores: el de la construcción y la hostelería “oiga, concentrar todo en un único sector no fue buena idea, ya lo vimos con la construcción pero evidentemente hay que tener una estrategia para sacar a la Comunitat del hoyo y tener nichos alternativos de empleo que complementen a la hostelería”, dijo. Punset
El empresario cabeza de cartel y alcaldable, Benjamín Martí, aseguró que “Punset es muy consciente de la problemática que sufre la comarca y Benicarló y, como la Generalitat va a ser clave para solucionar nuestros problemas, es importante tener aliados allí y en la Diputación para poder llevar adelante el proyecto de Benicarló que queremos”.
Rechazar la corrupción
Punset lanzó un aviso a navegantes al señalar que “quien quiera sentarse con nosotros a hablar, tendrá que tener primarias, listas abiertas, apartar a los implicados en casos de corrupción y un largo etcétera, como pasos previos para poder empezar a hablar de lo que nos parece esencial: ocuparse de dinamizar la economía y crear empleo que es lo que preocupa más a la gente”. También abogó por adelgazar la administración pública donde le duele a los políticos como son las Diputaciones y Consejos de Estado y no a los ciudadanos, ya que ahora se ha hecho a costillas de la sanidad, por lo que apostó por comarcalizar servicios y ahorrar millones de euros en cosas que no afecten a la calidad de vida”.