DOMINGO, 14
17-20h. 3ª MUESTRA DE ARTES Y OFICIOS TRADICIONALES.
21,30h. Aperitivo y bureo para todo el pueblo en el Salón de Fiestas.
LUNES, 15
22,00 h. Cine de Verano: “Las Crónicas de Narnia. La Travesía del Viajero del Alba”. Salón de Fiestas.
MARTES, 16 (día de los jubilados)
12,00h. Misa amenizada por la rondalla “Arte Baturro” de Jérica.
14,00h. Comida de jubilados en el restaurante “el Guerrer”.
18,00h. Espectáculo de Variedades: Pepe Triana (Copla y Humor). Alba (Vedette). Salón de Fiestas.
MIÉRCOLES, 17 (día de los cazadores)
09,00h. 6º Campeonato Local de Codorniz en Torre Julián.
10,00h. Montaje de barreras y, a continuación, comida en el Salón de Fiestas.
10,00 -13h. Jornada de puertas abiertas del horno: Elaboración de pan.
14,00h. Comida de Hermandad de cazadores en el restaurante Torre Julián.
17,00 -20h. Jornada de puertas abiertas del horno: “llandes”.
18,00h. Encierro Infantil. Toros de la ganadería Claudio Guardiola de Todolella. El encierro tendrá lugar a lo largo de la calle Herrería y la plaza Mayor.
21,30h. La “Sociedad de Cazadores San Bartolomé” invita a un aperitivo en el Salón de Fiestas. Cerveza “a go-go”. A continuación, actuación musical de Bertín y baile de disfraces.
JUEVES, 18
12,00h. Concurso de paellas en la calle Herrería. La Comisión aportará arroz y sangría.
17,00h. Parque infantil. Salón de Fiestas.
00,00h. Toro embolado.
01,00h. Actuación del afamado trío musical SABOR 2000. Salón de Fiestas.
VIERNES, 19
12,00h. Entrada de vacas.
16,30h. Corro de vacas, amenizado con charanga.
22,30h. Toro embolado.
23,30h Actuación de la ORQUESTA VENDETTA. Salón de Fiestas.
SÁBADO, 20
11,00h. Se desmontarán las barreras.
14:30h. COMIDA DE CONFRATERNIDAD en el Salón de Fiestas. A continuación, actuación del dúo musical de moda SABOR 2000. Por la noche cena de sobaquillo y continuación del baile.
DOMINGO, 21 DÍA DE SAN BARTOLOMÉ
12,00h. Misa en honor a San Bartolomé amenizada por la rondalla del Centro Aragonés de Vinaroz.
13,00h. Cercavila.
18,30h. PROCESIÓN Y DANZA GUERRERA. Recuperación del baile de “LES GITANETES”.
A continuación, presentación del libro “LA DANZA DE LA TODOLELLA. Memoria. Historia y usos políticos de la danza de espadas”, escrito por Ramón Pelinski con la colaboración de Vicente Sorribes. Salón de conferencias y reuniones del edifico “El Guerrer”.
21,00h. Cena de sobaquillo. Plaza Mayor.
23,00h. Proyección del audiovisual: “Romería a Sant Cristófol de Saranyana. Todolella 1989”. A continuación, disco-móvil a cargo de DJ Héctor Armegot. Plaza Mayor.
LUNES, 22 DÍA DE SAN REDENTO (día de los niños)
12,00h. Misa en honor a San Redento.
17,00h. Animación infantil. Chocolatada y juegos tradicionales. Plaza Mayor.
Exposición de postales costumbristas de principios de siglo. Colección privada de Pilar Margaix Arnal. Podrá visitarse en la Antigua Escuela Municipal.