Pregunta del eurodiputado de Iniciativa, Raül Romeva, ante la Comisión Europea
El Gobierno valenciano (España) en el 2012 incumplió por segundo año consecutivo la exigencia legal de aprobar los planes de gestión de 34 espacios naturales de Castelló, los cuales forman parte de la Red Natura 2000. El Ministerio de Medio Ambiente estableció que antes de diciembre de 2010 fueran aprobados los planes de gestión de los enclaves protegidos en la Red Natura 2000 como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de Interés Comunitario (LIC). Los planes o instrumentos de gestión deberán cumplir con la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, la cual traspone la Directiva Hábitats. En la provincia de Castelló, las 12 Zonas de Especial Protección para las aves (ZEPA) pendientes de los planes de gestión son l’Alt Maestrat, Tinença de Benifassà y Sierras del Turmell y la Vallivana, Penyagolosa, Serra d’Irta, Planiols-Benasques (junto al aeropuerto de Vilanova), Desert de les Palmes, Costa d’Orpesa i Benicàssim, Prat de Cabanes-Torreblanca, Serra d´Espadà, Illes Columbretes, Desembocadura del Millars, Serra Calderona y Marjal i Estanys d´Almenara.
En lo referente a Lugares de Interés Comunitario (LIC), los 22 ecosistemas castellonenses son el Riu Bergantes, Tinença de Benifassà, Turmell y Vallivana, l´Alt Maestrat, Serra d´Engarcerán, Marjal de Peñíscola, Serra d´Irta, Penyagolosa, Cova Oscura-Atzeneta del Maestrat, Prat de Cabanes-Torreblanca, Desert de les Palmes, Font d´en Ferràs-Orpesa, Curs Alt del riu Millars, Serra d´Espadà, Desembocadura del riu Millars, Illes Columbretes, Alt Palància, Curs Mitjà del riu Palància, Marjal de Nules, Alguers de Borriana-Nules-Moncofa, Platja de Moncofa y Marjal d´Almenara.
En el año 2000 la Comisión Europea inició un procedimiento de infracción contra España por insuficiente designación de ZEPA. En junio de 2004, la Comisión interpuso Recursos de incumplimiento ante el TJCE (asunto C-235/0A), al estimar que el número y la extensión de las ZEPA declaradas en España eran inferior de las recomendadas. En julio de 2006 la Comisión Europea mantuvo sus imputaciones de insuficiente red de ZEPA respecto de siete Comunidades Autónomas, incluida Valencia. Actualmente se espera sentencia del TJCE
¿Conoce la Comisión esta realidad? ¿Cree abusivo que España no solo defina menores zonas ZEPA sino que no cumpla con la protección de los espacios declarados en la Red Natura 2000? ¿Piensa abrir un nuevo proceso de infracción contra España, especialmente dada la situación valenciana?