Inici Express Peñíscola vivió ayer el día de su patrona, la Virgen d’Ermitana

Peñíscola vivió ayer el día de su patrona, la Virgen d’Ermitana

per Redacció
Ermitana

Missa en honor a l'ermitanaHoy la jornada estará dedicada a las mujeres, donde destacará la comida de hermandad y los toros para mujeres

La localidad de Peñíscola vivió ayer la jornada festiva por excelencia dedicada a la Patrona, la Mare de Déu de l’Ermitana, con una misa concelebrada en la que actuó la Coral Polifónica de Peñíscola y los vecinos ofrecieron flores a la imagen de la Virgen. El ermitorio de la Mare de Déu d’Ermitana está situado en los alto de la ciudad fortaleza, junto al castillo, en la que se alberga la imagen de la patrona de la ciudad. Fue edificado por el gobernador Don Sancho de Echevarría entre 1708 y 1714. La de ayer fue de nuevo una jornada de especial dedicación a las danzas de la localidad, que evocan una mediterránea tradición guerrera, marinera y agrícola de la localidad con la segunda batalla y la representación dels Moros i Cristians por la tarde.

El propio alcalde, Andrés Martínez, durante la celebración de las danzas en honor a la Virgen de Ermitana en la Plaza de Armas, entregó un detalle institucional que reconoce la labor de Antonio Castell y Jesús Fernández en esta entidad tan querida entre todos los peñiscolanos. Este año ambos cumplen 25 dentro de la asociación, en el que el grupo de Danses juega un papel indispensable que llena de emoción la celebración de estos días en la ciudad.

Tras la segunda actuación, Pirotecnia Tomás ofreció un bombardeo de truenos que puso el broche final a tan emotivo acto.

Homenatge als 25 anysUnas danzas ancestrales
Las Danzas de Peñíscola son el eje centralizador y característico de las Fiestas en Honor a la Ermitana. Su origen se pierde en la memoria de los tiempos y aunque algunos historiadores llegan a situarlas en la época ibera, los primeros testimonios escritos que se conservan son de 1677, en un documento en el que ya se hace notar que sus exhibiciones eran habituales mucho antes. Es en esta fecha, probablemente, cuando las danzas peñiscolanas adquirieron su estructura actual debido a la incorporación de estos elementos en las fiestas religiosas que se celebraban en todas las poblaciones. La vestimenta, los pañuelos, cintas, cavallets, bastons, torres humanas y dolçaina son frecuentes en los festejos de otras localidades aragonesas, vascas o valencianas pero es en Peñíscola donde eclosionan entre aplausos de locales y visitantes e imprimen un carácter muy mediterráneo a la fiesta.

Les Danses tienen una primera parte en la que se limitan a acompañar bailando durante todo el trayecto a la procesión de la Virgen. Pero es en la Plaza de Armas donde los dansants muestran su buen hacer ofreciendo su homenaje y agasajo a la Ermitana a través de las danzas propiamente dichas. En primer lugar actúan “els dansants”, acompañados por “les llauradores” que ejecutan una danza que se inicia acompañado por castañuelas, situándose en dos hileras.

Actos para hoy
El programa festivo dedica la jornada de hoy lunes a las amas de casa. Los actos arrancan con una misa en la iglesia de Santa María y, a continuación, se inaugura la exposición de los trabajos de esta asociación femenina. Tras una comida en la que se recargan las fuerzas, a las 16.30 horas dará inicio la fiesta taurina, con su paseíllo anunciador, charangas y peñas. Las primeras reses serán para la afición femenina. Los actos también incluyen la presentación de los distintos equipos del Castell de Peníscola FS Benicarló, club de futbol sala de segunda división que comparten ambas poblaciones y la orquesta Ágora cerrará las fiestas en el Parador de Fiestas. A las 4 de la madrugada arrancará el encierro de vaquillas y el ‘No pasarán’ en las calles Saiz de Carlos y la plaça de Bous.


Notícies relacionades

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Aceptar Más información