A escasos días de la celebración de FITUR 2012, el Patronato de Turismo de Peñíscola ultima los detalles para su participación en esta feria, una de las más importantes dentro del sector turístico. El presidente del Patronato, Rafael Suescun, explicó que “este año se ampliará y reforzará la promoción de Peñíscola en las redes sociales”, ya que cada vez más “la gente se informa en páginas web y en estas redes sociales y ya sabe a lo que viene”.
Así, el Patronato ha organizado un concurso de fotografía que premiará a los ganadores con una estancia en Peñíscola y un iPad. “El año pasado llegamos a hacer unos 3.000 amigos en Facebook. La cantidad es impresionante, además es una manera económica y muy buena de trasladar todo lo que pasa en Peñíscola”, añadió Suescun. En este sentido, el alcalde de la localidad, Andrés Martínez, destacó la importancia del marketing on line: “vamos a promocionarnos en los portales que hoy en día elige y consulta la gente, como viaje.com, booking.com o rumbo, com, vamos a reunirnos con ellos. También hemos hablado con los ayuntamientos para que hagan sus aportaciones y no dupliquemos gastos”.
Precisamente, la reducción del presupuesto en más de un 30% también ha marcado la presencia de la Ciudad en el Mar en FITUR. Así, de los 72.000 euros que se pudieron invertir en 2011, se ha pasado a 49.000. Una de las características de esta edición es que Peñíscola no participará con stand propio, sino que “estará bajo el paraguas de Castelló”, como apuntó el alcalde. “Peñíscola tiene el espacio más grande, juntamente con el de Castelló ciudad. El hecho que tengamos un stand propio no hace que se pierda la singularidad, sino que es una manera de aglutinar el producto”, añadió Martínez, quien también destacó la “presencia innovadora” del espacio que está inspirado en la conmemoración de los 50 años del rodaje de la película “El Cid” en Peñíscola.
Turismo internacional y deportivo, los objetivos del Patronato
Entre los objetivos del Patronato de Turismo se encuentra “la consolidación del mercado nacional y del turismo familiar, la promoción del turismo náutico y sobretodo, la promoción en el extranjero”, explicó Suescun. En este sentido, el alcalde explicó que “participaremos en todas las ferias nacionales, excepto Bilbao, y también en las internacionales, pero bajo el paraguas de la Comunidad Valenciana, que a si vez está dentro de Turespaña”.
Otro de los aspectos que se quiere promover desde Castelló es la vinculación del turismo deportivo y el turismo de la provincia. Martínez explicó que se aprovechará para “promocionar las pretemporadas y los deportes de equipo, igual que se está haciendo en alicante. Tenemos clima e instalaciones hoteleras suficientes para traer deportistas que no pueden practicar su deporte porque en sus países hace demasiado frío”.
Degustación de langostinos y “caragols punxents”
Para el Día de la Comunitat Valenciana, Peñíscola ha organizado la tradicional degustación de langostinos y “caragols punxents”. “Alrededor de 1500 raciones se prevé repartir, lo que garantiza la afluencia de visitantes al stand”, comentaba Suescun. La Asociación Gastronómica Ciudad de Peñíscola, como viene siendo habitual, organiza la degustación “de forma magistral y año tras año siguen sorprendiendo a propios y a ajenos para satisfacción de todos” valoraba Martínez.
]]>