El Pleno se acoge así al Fondo de Impulso Económico para financiar la ejecución de sentencias judiciales firmes
El Consistorio de Peñíscola solicitó, con los fotos a favor de PP, PSOE y Ciudadanos y la abstención de La Roca, la concurrencia al Fondo de Impulso Económico con el que la localidad financiará la ejecución de sentencias judiciales firmes. El Consistorio reclama contar con siete millones de euros, con los que abonar las sentencias de Levasa (de 4.055.000 euros) y dels Llopis (3.120.000 euros) en la construcción de la carretera en la zona de Peñismar y del Paseo Marítimo Norte. Si finalmente el Estado incluye al municipio en el Plan, la localidad volvería a la estabilidad presupuestaria quebrada con las últimas sentencias. La edil de Hacienda, Sandra Albiol, señaló que “cumplimos con las condiciones, la media de pago a proveedores, dotar para las cuentas de 2016 un fondo de contingencia del 1% para imprevistos, el compromiso del Pleno y al corriente del suministro de toda la información económico-financiera al Ministerio”, de manera que “en otoño sabremos si nos lo otorgan, la cantidad y las condiciones y negociaremos con los bancos”, dijo. De esta forma sería más llevadero para el Consistorio el pago de 13 millones de euros en sentencias judiciales que debe abonar, de los cuales han pagado ya 2,5 millones.
Disponer de tal capital permitiría al Ayuntamiento ahorrarse cantidades cercanas a los 300.000 euros por el menor tipo de interés y la posibilidad de realizar operaciones como prolongar préstamos en el tiempo y reducir “el agobio sobre los presupuestos por el pago de sentencias, lo que sería un balón de oxígeno para garantizar inversiones en el pueblo, los servicios y el gasto social”, desgranó.
El alcalde, Andrés Martínez, señaló que las sentencias judiciales parten algunas de hace 30 años. “Una hipoteca heredada de los años 80 por decisiones irresponsables del exalcalde”, señaló.
Por su parte el PSOE recordó a través de Isabel Esbrí que “si bien vienen de una gestión errónea en el pasado, incluso el actual gobierno se hizo con la alcaldía en un pacto en el año 1999, cuando entonces todo les pareció correcto y ya se habían iniciado trámites de denuncias”. Los socialistas secundaron la petición de fondos a este plan de impulso del Estado.
El PSOE votó también en el Pleno a favor de la adhesión a los GALP (grupos de acción locales de pesca) al destacar los pormenores de los beneficios que le puede suponer a la pesca y a la comarca dentro de la programación de los fondos europeos de pesca 2014-2020 y brindó su apoyo, información y gestiones a la Cofradía de Peñíscola que surja tras las próximas elecciones.