La localidad tiene aprobado un Plan Especial de Protección que obliga a los propietarios a cumplir un libro de estilo en cuanto a colores, acabados y materiales para preservar la autenticidad y unidad como casco antiguo. Con todo se han iniciado tres procedimientos de infracción
Que Peñíscola se haya convertido en uno de los pueblos más bonitos de España no es casualidad. La arquitectura popular convirtió el interior del recinto amurallado en una bella ciudad histórica con un fuerte atractivo turístico que es elegida anualmente por miles de visitantes y, recientemente, como plató ya sea de un chiringuito mediterráneo, como por la productora HBO como escenario de Juego de Tronos para su próxima temporada.
Un manual de restauración redactado por los arquitectos Pepa Balaguer y Luis Vicén en base a la arquitectura popular de la localidad que arranca del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico Artístico redactado en 1998 y aprobado por la COPUT en 2009 contiene recomendaciones y soluciones constructivas y de materiales. El objetivo del Manual y la Ordenanza es el de poner a disposición del público un estudio sobre las características de la arquitectura popular de Peñíscola y servir de base para una eficaz protección del patrimonio histórico. En los últimos años se han restaurado la totalidad de sus murallas a cargo de distintas administraciones. La administración pide ahora a los particulares un esfuerzo que evite disonancias, que no se aleje de la filosofía de las viviendas en las que un día habitaron fenicios, griegos, cartagineses, romanos, bizantinos y árabes.
La rehabilitación de la ciudad de una forma coherente está apoyada además de por un manual, por una ordenanza “que nos dice qué colores deben tener las cubiertas y fachadas, marcos, ventanas y tipologías”, explica el edil de Urbanismo y Casco Antiguo, Romualdo Forner. En general se contemplan viviendas blancas. La Llum de la Imatges fue el primer caso en el que se alejaron del criterio general vigente, al pintar la propia administración de color azul la Iglesia de Santa Maria. “Lo hicieron desde la propia administración como elemento singular dentro el patrimonio y cultura pero han aparecido últimamente otras casas de colores azules o amarillos”, explica Forner. La situación “ha generado un revuelo”, admite, y remarca que “hay que aplicar la ordenanza” y hacer lo que dice. “O rectificamos estas situaciones o eliminamos la ordenanza. No se trata de perseguir a nadie pero si que tengamos cuidado en el cumplimiento de nuestro Plan Especial de Protección”, remarca.
El Consistorio hace un especial seguimiento del Plan y para ello promovió la redacción de un manual que se repartió entre la mayoría de los propietarios de viviendas del casco antiguo. “A pesar de ello la gente se ha equivocado y entendemos que es necesario que incluyan correcciones, de manera que se les indica que han incumplido el Plan Especial del Conjunto Histórico-Artístico y que deben pintar las fachadas de color blanco”, señala. En la actualidad les han requerido formalmente para que actúen, pueden presentar alegaciones y “aunque entendemos que tal vez el verano no es el momento más idóneo para repintar un edificio, deben dejarlo todo de blanco ya que detrás de estos criterios está el trabajo de la administración y del equipo de los arquitectos como Pepa Balaguer y Luis Vicén, cuyo trabajo ha sido muy reconocido. Para Forner, “pensamos que es lo que toca, el Plan Especial es un ejemplo que siguen otros municipios como modelo de respeto patrimonial y entendemos que se trata de cuestiones técnicas de estudiosos de la materia y experto, de manera que seremos inflexibles en el cumplimiento de la ordenanza y en los procedimientos abiertos de restauración de la legalidad urbanística”, concluyó.
Y es que el caso antiguo de Peñíscola no sería el mismo con casas rosas, rótulos luminosos, grandes alturas. La Ley de Patrimonio Cultural Valenciano sostiene: “ninguna intervención podrá alterar el carácter arquitectónico o paisajístico de la zona ni perturbar la contemplación del bien”.
[author image=”http://3×4.info/wp-content/uploads/2015/05/jordimaura.jpg” ]Jordi Maura @jmaurap[/author]