Peñíscola suma un millón de euros en inversiones para la recuperación del patrimonio y redacta un estudio preliminar de la candidatura a Patrimonio de la Humanidad
El equipo de gobierno de Peñíscola está trabajando en la puesta en valor y reconocimiento del esfuerzo llevado en materia de Patrimonio dentro del municipio, tras finalizar la ejecución de la restauración de todo el perímetro de muralla que rodea la fortaleza. La integridad en la que se halla su patrimonio, creen que será fundamental para tratar de conseguir que la Unesco considere el castillo como Patrimonio de la Humanidad.
“El reconocimiento que supondría poder optar y conseguir el reconocimiento como patrimonio de la humanidad hace que merezca la pena evaluar al menos qué posibilidades tendríamos” aseguró Romualdo Forner, que comunicó la finalización del estudio preliminar para el estudio de la candidatura. “Durante el estudio y tras valorar las primeras conclusiones hemos decidido seguir con el procedimiento, atendiendo a la gran fortaleza que presentaría nuestra candidatura y que no es otra que el alto nivel de conservación de nuestro patrimonio arquitectónico”, tal y como reza el informe.
Con todo, el edil anunció que es un procedimiento largo y complicado y que el estudio de fortalezas y debilidades convoca a explorar, además, otras vías, como otros reconocimientos internacionales relativos a fortalezas militares en la zona de la cuenca mediterránea, “que sumarían también en la promoción y reconocimiento del esfuerzo del destino turístico en la conservación de su patrimonio”.
El Papa Luna, otro de los ejes de trabajo
Otra de las líneas de trabajo que se han desarrollado desde el Ayuntamiento es la recuperación y puesta en valor del legado cultural del Papa Luna, tras su paso en el siglo XV por el municipio, uno de los momentos históricos más estratégicos de la historia de la ciudad, que la ubicaría en el mapa mundial y en el cronograma de los acontecimientos que definirían la futura Iglesia Católica. Conjuntamente con la Asociación de Amigos del Papa Luna, se han puesto en marcha múltiples proyectos como la recreación histórica de su paso por la ciudad, las mejoras en la seguridad de los tesoros pontificios, la celebración de seminarios y simposiums, o la puesta en valor con la tramitación del reconocimiento como Bien de Interés Cultural de los tesoros papales.
La concejalía de Patrimonio del Ayuntamiento de Peñíscola hizo balance de las principales obras llevadas a cabo en el ámbito de la restauración y recuperación arquitectónica. El concejal del área, Romualdo Forner, detalló varias de las actuaciones realizadas por parte de las distintas administraciones competentes y ha anunciado la finalización del proyecto de ejecución para la rehabilitación de la Caserna del Pebret para el próximo mes de marzo, tras la cual se procederá a la licitación de la nueva obra. En cuanto a acciones realizadas el edil destacó “una de las obras de restauración de mayor envergadura llevadas en las últimas décadas”, como es la restauración de toda la fachada norte de la fortificación amurallada que rodea a la ciudad antigua. Más de 700.000 € de inversión en la recuperación y rehabilitación de los lienzos de muralla renacentista, a cargo del Gobierno de España y la Generalitat Valenciana, a lo que se suma la inversión del Ayuntamiento y Diputación para la renovación y mejora de la iluminación de la misma.
Otra de las obras de restauración más emblemáticas llevadas a cabo a lo largo de la última legislatura ha sido la recuperación de la torre vigía ubicada en el Parque Natural de la Serra d’Irta , que se daba por finalizada el pasado trimestre. La recuperación de la Torre Badum “ha sido una reclamación que hemos estado llevando a cabo reiteradamente y que ha atendido el gobierno autonómico” aseguró el alcalde, que agradeció “el esfuerzo de la Generalitat para desarrollar los trabajos”.
El alcalde hizo un breve repaso de las obras más emblemáticas llevadas a cabo desde el inicio de su mandato y que se suman a las finalizadas a lo largo de la presente legislatura, como la restauración de La Porteta, la restauración de La Sireneta, el acondicionamiento de la iglesia de la Mare de Déu de l’Ermitana, la restitución y acondicionamiento de la Creu del Terme y el Peiró, los arreglos en el Aljub del Pla de Pitxells o la reposición de las campanas de los dos campanarios.]]>
Peñíscola cree que la Unesco puede tener en cuenta el buen estado de conservación de su patrimonio arquitectónico
272