La Demarcación de Carreteras les anuncia a los ediles de Urbanismo de los tres municipios que el vial se pondrá en marcha durante el primer semestre de 2015
A mediados de 2015, en poco más de un año y durante el primer semestre del próximo año que se prevé además electoral, es la fecha que Carreteras ha fijado para abrir al tráfico el desvío de la N-340 que encara su fase final. Será entonces cuando el actual vial que discurre por Vinaròs, Benicarló y Peñíscola quedará libre del tráfico pesado y se convertirá en un vial comarcal, interurbano.
Los delegados de urbanismo de Vinaròs, Benicarló y Peñíscola visitaron el martes la Demarcación de Carreteras en Valencia, dependiente del Ministerio de Fomento, para reclamar la cesión de la actual carretera N-340 una vez finalizado el desvío, solicitud que se tramitarán formalmente con el fin que la Demarcación de Carreteras delimite los tramos de cesión correspondiente a cada municipio.
Para ello cada consistorio deberá formalizar un acuerdo plenario en las condiciones señaladas por la Demarcación para que en el mismo momento que se ponga en marcha la variante se cedan los tramos urbanos de la carretera nacional para convertirse en un vial de la red primaria de los municipios y de comunicación entre ellos. “La cesión de la N-340 facilitará en un futuro la vertebración territorial de los tres municipios, permitiendo una mayor flexibilidad de la normativa de tráfico y urbanística en el tramo urbano” manifestó Romualdo Forner, responsable del área de Urbanismo de Peñíscola.
Los ediles responsables de este área en los tres municipios han manifestado a la Demarcación la necesidad de coordinación de esta vía a través de la Conselleria de Territorio “con la finalidad de realizar un proyecto alternativo de vía interurbana Peñíscola-Benicarló-Vinaròs posibilitando la adecuación de la vía”, reivindicación que próximamente tendrán que reclamar a la Conselleria, responsable de los viales de esta naturaleza. Hace años las autoridades de la Dirección General de Transportes plantearon en infografías y durante la presentación de la Estrategia Territorial Valenciana la posibilidad de unir estas poblaciones mediante un tranvía y con un vial de trazo ajardinado aprovechando el espacio que resultará de este transitado vial una vez desaparezcan los miles de camiones que lo utilizan diariamente, que lo convierten en el tramo más transitado de Europa y uno de los que más puntos negros concentra.