Inici Express Peñíscola adecenta su marjal

Peñíscola adecenta su marjal

per Redacció
Treballs a les canals

Treballs a les canalsEl municipio está a la espera de consensuar con las administraciones un Plan que respete los valores naturales y permita actuar sobre este espacio

Personal del Consistorio de Peñíscola elimina el exceso de algas, cañas y vegetación de las acequias de la marjal de Peñíscola. La actividad ha sido cuestionada en numerosas ocasiones por grupos conservacionistas de la zona como Ecologistas en Acción al creer que perjudicaba a las especies de la zona. Para la actuación en la marjal, zona húmeda protegida de la Comunidad Valenciana, se han tenido que obtener autorizaciones especiales de la Conselleria de Medio Ambiente, han explicado fuentes municipales.

El portavoz del Consistorio de Peñíscola, Romualdo Forner, señaló que “es necesario redactar un Plan de Actuaciones para definir qué cosas podemos hacer desde el Consistorio en la zona de policía o qué cosas corresponden a la Confederación Hidrográfica del Júcar, ya que consideramos que debe existir un paso de cinco metros para que puedan pasar las máquinas para poder actuar en este espacio que es un Lugar de Interés Comunitario”. Los grupos ecologistas, según han recordado desde el Consistorio planteaban denuncias por la vía penal por realizar actuaciones sobre la zona húmeda que entendían perjudicaba a estos parajes naturales.

“Por eso pedimos autorizaciones y es ahora cuando se nos permite actuar, cuando no se perjudica ni a la nidificación de especies o a los huevos de los peces. Además ahora viene la temporada de riadas. Por eso es importante tramitar este plan que deje clara una programación anual legal y coherente sobre la zona” indistintamente del grado de protección. En el próximo Pleno, el Grupo Municipal de Izquierda Unida ha presentado una moción para debatir sobre la inundación de la zona norte.

Agujas de río en la zona
Recientemente la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente ha localizado ejemplares de Aguja de río en 12 puntos de los marjales de Peñíscola, de Pego-Oliva y en las Salinas de Santa Pola, en la primera prospección que ha realizado en busca de esta especie. Se trata de una especie biológica poco conocida, emparentada con los caballitos de mar, y la única de su familia capaz de vivir en aguas completamente dulces, aunque puede adaptarse a condiciones muy dispares de salinidad. Su reproducción es similar a la de los caballitos de mar, y es el macho el responsable de la incubación de los huevos, da luz a las crías una vez eclosionadas del huevo, algo insólito en los peces. Se trata de una especie muy vulnerable ante la contaminación y su presencia se encuentra ligada a la vegetación acuática, donde se camufla y desarrolla su ciclo vital.

Está catalogada como protegida en el Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazadas. Respecto a su distribución, es una especie prácticamente circunmediterránea, que coloniza partes bajas de ríos, acequias y saladares muy bien conservados. Existen citas históricas en lugares tan emblemáticos como l’Albufera de Valencia, pero no se tienen demasiadas referencias, pese a que probablemente haya ocupado todas las desembocaduras de cierta entidad del litoral valenciano y desaparecido de muchos lugares sin llegar siquiera a saber de su existencia. Hasta la fecha nunca se había realizado una prospección de toda la Comunitat Valenciana en busca de aguja de río. En esta ocasión, se ha muestreado en un total de 201 puntos, elegidos siempre en entornos continentales de agua dulce, salobre o hipersalina, relativamente próximos al mar y que tengan o hayan tenido alguna conexión con el mar en la historia reciente.

El resultado de este estudio indica que la aguja de río tiene sus poblaciones en zonas húmedas con presencia de otras especies amenazadas como el samaruc, el fartet y el blenio de río y que la conservación de la especie está ligada al estado de su hábitat. Durante los trabajos de prospección, se ha capturado también un total de 13.737 ejemplares de peces c pertenecientes a 25 especies diferentes.


Notícies relacionades

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Aceptar Más información