La localidad se llenó este fin de semana de motores y numerosos vecinos de la vecina autonomía catalana, que han aprovechado la proximidad de Benicarló para conocer la fiesta fallera
La Mare de Déu de la Mar, evocada en el enorme monumento ubicado frente al Consistorio de la localidad, se vistió en la tarde de ayer de flores, que le fueron depositando las distintas comisiones falleras de la localidad en el acto de la ofrenda.
Durante varias horas los representantes de las 13 comisiones falleras de la localidad recorrieron las calles Plaza de la Constitución, Avenida Pius XII, Carrer Crist de la Mar, Rei en Jaume, Major y Plaça de Sant Bertomeu. Para muchos de los falleros y falleras participantes en la ofrenda, el acto es de los más emotivos de la fiesta. A cada participante que llega, el manto de la virgen benicarlanda adquiere un mayor color y esplendor. La imagen de la Mare de Déu representa la talla religiosa más antigua de que dispone Benicarló, que data del siglo XIII y pudo ser dejada en la población en la conquista cristiana de la localidad. Actualmente está en la iglesia de Sant Pere y está considerada una de las más antiguas de la provincia. Fue recientemente restaurada por la Diputación y se le eliminaron elementos impropios como la corona que lucía y su peana, recuperando la policromía original. A la talla se le tiene una especial estima en la localidad, como ocurre en Valencia con la Geperudeta.
Las falleras desafiaron una tarde más el estado de salud de sus pies para recorrer el recorrido previsto y hacer tan emotiva entrega de flores a la patrona. El fin de semana fue intenso, con la entrega de premios a los mejores monumentos, las primeras mascletadas, encuentros multitudinarios de motos y mercadillos artesanales, entre otros.
Han sido miles los visitantes que arribaron a la localidad durante el fin de semana, gente de comarcas vecinas entre las que destacaban muchos catalanes, que aprovecharon la proximidad de las fallas de Benicarló para conocer un poco más la fiesta fallera, los monumentos y gastronomía. También quedaron sorprendidos por el estruendo, ruido y terremoto final del espectáculo sonoro y visual programado por la pirotecnia Tomás. Los hoteles y restaurantes de la localidad registraron durante todo el fin de semana una muy buena ocupación. Los colegios participarán esta semana en actos vinculados a la fiesta. Desde la cremà del monumento situado en la residencia de Benicarló, exposiciones o salidas de escolares a visitar las fallas.
Actos previstos para la semana fallera
Lunes 16 de marzo
Visita de las Falleras Mayores de Benicarló y Corte de Honor a las diferentes residencias de la ciudad.
Martes 17
Visita de las Falleras Mayores de Benicarló y Corte de Honor a la fiesta fallera de los diferentes colegios.
Miércoles 18
11:00 horas Concurso de dibujo infantil en la falla ganadora. Lugar: Falla Els Cremats
17.00 horas IV Trofeo Fallero de Pilota Valenciana Lugar: Frontón del IES Joan Coromines. Organiza: Arrea-li bona
Jueves 19
11:00 horas Misa en honor a San José Lugar: Iglesia de Sant Bertomeu
13:00 horas Visita de las Fallas a los mayores del Centro Geriátrico.
14:00 horas Mascletà a cargo de pirotecnia Tomás. Lugar: Plaza de la Constitución
19:00 horas Cremà de las Fallas Infantiles. Lugar: emplazamiento de las diferentes fallas.
20:00 horas Cremà de la Falla Infantil Ganadora. Lugar: emplazamiento de la falla infantil ganador
A partir de las 23 horas Cremà de las Fallas