La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, está ejecutando en la actualidad proyectos para la repoblación de más de 11.400 hectáreas, según ha asegurado la directora general de Gestión del Medio Natural, Mª Ángeles Centeno. A este importante número de hectáreas sobre las que se está trabajando hay que añadir las cerca de 23.000 hectáreas forestales que ya se han ejecutado en todo el territorio de la Comunitat, ha continuado la directora general.
Además, hay redactados proyectos que supondrán la repoblación de otras 1.000 hectáreas forestales. “En definitiva, un conjunto de actuaciones que sin duda es el más importante realizado nunca en los montes de la Comunitat Valenciana con una inversión que suma más de 100 millones de euros, más de 55 en los proyectos ya ejecutados y cerca de 46 en los que en la actualidad se están desarrollando”, ha asegurado Mª Ángeles Centeno.
Por provincias, la de Valencia es la que acoge un mayor número de actuaciones se están realizando ya que en total han sumado más de 20.700 hectáreas, de las que casi 14.600 ya han finalizado y más de 6.100 se encuentran en marcha. “Asimismo, en esta provincia, hay proyectos en redacción que supondrán la repoblación de 470 hectáreas más”, ha informado la directora general de Gestión del Medio.
Por su parte, en la provincia de Castellón se están ejecutando trabajos en la actualidad afectan a 2.115 hectáreas que se están desarrollando en cerca de una treintena de municipios de esta provincia. A ellas se suman las más de 2.230 hectáreas que ya se han ejecutado. Igualmente en la provincia de Castellón, hay proyectos en redacción que supondrán la repoblación de 600 hectáreas más en esta provincia.
En el caso de la provincia de Alicante, son más de 3.000 hectáreas las que se están repoblando en estos momentos. A ellas se le unen las cerca de 6.200 que ya se han ejecutado en estos últimos años.
Mejora del paisaje
La directora general de Gestión del Medio Natural, Mª Ángeles Centeno ha remarcado la importancia de estas actuaciones que van a mejorar el paisaje de la Comunitat y al mismo tiempo aumentar tanto la calidad como la cantidad de arbolado en nuestros montes.
A través de estas acciones se logra obtener las mejores condiciones para el mantenimiento de la riqueza y diversidad biológica de nuestros montes, contribuir a la preservación y mejora del paisaje, luchamos contra la pérdida de suelo por erosión.
Igualmente con estos trabajos conseguimos combatir el efecto invernadero, mediante la fijación del CO2 atmosférico, propiciar el uso recreativo y deportivo del monte, así como aumentar la productividad directa del monte y mejorar las condiciones de vida de la población rural.
Aumentar la biodiversidad
Además se pretende aumentar la biodiversidad de los montes valencianos, para ello se emplean diferentes especies forestales que contribuyen a aumentar tanto la cantidad como la calidad de la superficie forestal de la Comunitat. Hasta la fecha se han utilizado ya 52 especies arbóreas distintas y 26 especies arbustivas. En total 78 especies diferentes
Destacan entre las primeras especies los ejemplares de pino carrasco, piñoneros, pinos rodeno, encinas, carrascas, quejigos, arce, fresno, serbal, algarrobos y olivos, entre otras.
En el caso de las especies arbustivas, las más utilizadas en los proyectos de la Conselleria de Medio Ambiente destacan la coscoja, enebros, sabinas albar y negra, lentisco, aladierno o espino negro, entre otras.
“Las especies arbustivas cumplen la función principal de restauración de la biodiversidad y la función de fijación del suelo en las primeras etapas de desarrollo y el papel protector en la conservación de suelos de la Comunitat”, ha explicado Mª Ángeles Centeno.