Inici La porta verda Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda invertirá más de 1.200 millones de euros en 2009

Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda invertirá más de 1.200 millones de euros en 2009

per Redacció

La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda y las empresas públicas dependientes de ella (EPSAR, IVVSA y VAERSA) invertirán más de 1.200 millones de euros durante 2009. Se trata de un presupuesto en línea con los objetivos de austeridad presupuestaria de la Generalitat teniendo en cuenta la grave situación económica en la que nos encontramos y la falta de respuesta del Gobierno de España a las necesidades de financiación de la Comunitat Valenciana. Así, el presupuesto de la Conselleria asciende a 455 millones de euros, al cual se suman los presupuestos de las empresas de la Conselleria que suman 860 millones de euros.

Por partidas, la inversión se desglosa de la siguiente manera; algo más de la mitad, en torno a los 650 millones para infraestructuras y gestión del agua lo que representa cerca de un 30% más que el año pasado; una tercera parte del presupuesto, unos 380 millones de euros, para vivienda y proyectos urbanos y el resto, en torno a 160 millones para las acciones que influyen más directamente en la calidad de nuestro territorio y nuestro medio ambiente como la conservación y gestión del medio natural, paisaje, cambio climático….

Vivienda, crece un 8%
El programa de Vivienda y Proyectos Urbanos es el programa presupuestario que más crece con 10.3 millones más, es decir, un 8% y este  incremento se destina en su mayor parte, 7,2 millones de euros al Plan de la Vivienda. Un plan, cuyo nivel de ejecución es excepcional, así ya se han concedido más de 74.000 ayudas, lo que supone un nivel de cumplimiento superior al 130%.

Igualmente podemos destacar el importante crecimiento de la partida destinada a la reforma de viviendas públicas que este año contará con más de 9 millones de euros, un 28% más, lo que nos permitirá reparar y conservar el patrimonio de viviendas de la Generalitat que gestiona el IVVSA.

Como novedad este año, el presupuesto incluye un nuevo proyecto de inversión. Se ha creado una nueva línea de 9 millones de euros para colaborar con el Ayuntamiento de Valencia en el desarrollo de la actuación del Cabanyal y además, hay que resaltar, los cerca de 2.5 millones de euros que se destinan a Investigación para desarrollar la Ley de Ordenación y Fomento de la Calidad de la Edificación a través del Instituto Valenciano de la Edificación.

Pero, además, para desarrollar la política de vivienda de la Generalitat es fundamental la actuación directa del IVVSA que este año tiene un presupuesto de 240 millones de euros, un 65% más que el presupuesto para el año 2008; y que destinará a desarrollar un importante conjunto de actuaciones que estarán en ejecución en 2009 como la construcción de viviendas para venta en más de una veintena de municipios de la Comunitat o la construcción de viviendas para alquiler en Benidorm, Aspe, Pilar de la Horadada, Torrent y en el centro histórico de Valencia.

Sin olvidar las operaciones de rehabilitación estructural y actuaciones de urbanización de suelo en numerosos términos municipales de nuestro territorio.

Agua
La inversión en infraestructuras hidráulicas es una parte muy importante de la política de agua de la Generalitat y de la estrategia de estímulo del sector de la construcción. La inversión conjunta de la Conselleria y la que aporta la Entidad de Saneamiento asciende a 650 millones de euros, una cifra extraordinaria, cerca de un 30% más que los presupuestos de 2008.

Estas inversiones permitirán acometer actuaciones de abastecimiento, de modernización de regadíos, los trabajos de reutilización de aguas depuradas, así como de encauzamientos de barrancos y saneamiento y depuración.

Entre las actuaciones de abastecimiento destacan el inicio de la tercera fase del abastecimiento de La Ribera, la ampliación de la potabilizadora de Manises o la del Camp de Morvedre o el depósito de Benimaquia en Denia, entre otras muchas.

Por otro lado, además de las obras que ya están en marcha como el barranco de Fraga en Castellón o el encauzamiento del Tramuser en Almusafes se van a iniciar trabajos como el colector sur La Fe en Valencia o el encauzamiento del barranco Els Frares en Godella.

Respecto a las actuaciones de regadío que se desarrollarán podemos destacar las que vamos a llevar a cabo a través de la modernización del primer Canal de Levante, margen izquierda, la construcción del embalse en la acequia Real del Júcar con cerca de 10 millones de euros; así como la modernización de la conducción de transporte de los riesgos de Escalona.

En temas de saneamiento y depuración también contamos con una inversión muy importante, así se iniciarán actuaciones como el tramo final del colector Norte en Valencia, las nuevas depuradoras de Peñíscola, Benicarló, Chiva-Cheste, entre otras; también se llevarán a cabo tratamientos terciarios e instalaciones de reutilización en Alacantí Nord, Almassora o Callosa, entre muchas otras.

Y además, se continuarán con las obras de la EDAR de la zona norte de El Campello, la EDAR Alacantí Sur, la ampliación y reutilización EDAR Arenales en Elche, el tratamiento terciario de la EDAR de Rincón de León, la ampliación y tratamiento terciario de Villajoyosa o el saneamiento de Oropesa-Ribera Cabanes.  

Además, no hay que olvidar la ejecución de tres obras muy importantes contratadas a través del método alemán que son la conducción de reutilización de aguas depuradas de la Marina Baja, la  infraestructura postrasvase Júcar-Vinalopó, ramal margen derecha y la modernización de regadíos tradicionales del Júcar. La inversión que se va a realizar entre las tres en 2009 asciende a 28 millones de euros.

Asimismo hay que resaltar las obras que se pondrán en marcha como las infraestructuras de la Margen Izquierda del Postrasvase Júcar-Vinalopó, el encauzamiento del barranco de Las Ovejas en Alicante, la conducción de aguas depuradas en La Pedrera o la conexión de las depuradoras de Monte Orgegia y Rincón de León para reutilización.

Gestión del Medio Natural

La inversión en este apartado medioambiental es de cerca de 96 millones de euros para 2008, con tres programas presupuestarios: Conservación del Medio Natural, con más de 17 millones de euros; Restauración y Protección de los Recursos Naturales, con 58 millones; y Conservación de Espacios Naturales, con 20 millones.

A esto hay que sumar en torno a 7 millones de euros, de obras que la Conselleria tiene contratadas por el sistema de pago aplazado y no tienen por tanto reflejo en el presupuesto de 2009, pero que estarán en ejecución este año próximo. Por lo que las distintas áreas relacionadas con la conservación, gestión y recuperación del medio contarán con más de 100 millones de euros.

En cuanto a la Conservación de espacios naturales, la Conselleria realizará, entre otros proyectos, actuaciones de acondicionamiento de los centros de interpretación y de información de parques como la Calderona, El Montgó, Penyal d’Ifac, Chera-Dot de Chera y la Font Roja. Igualmente se van a llevar a cabo actuaciones para la mejora y ampliación del sistema de gestión territorial de los parques y la segunda fase del Plan para el desarrollo y la ordenación del uso público en la Red de Espacios Naturales de la Comunitat.

Este programa cuenta también con seis líneas de ayudas destinadas a subvencionar actividades agrícolas relacionadas con parques naturales, como Riegos de Levante, Marjal de Pego-Oliva o L’Albufera; ayudas para actuaciones en Parajes Naturales Municipales; y actividades de investigación y de elaboración de directrices.

La línea de Restauración y protección de los recursos naturales, dentro del área medioambiental, cuenta con una dotación de 58 millones, que se destinarán a la prevención de incendios forestales, construcción y
mantenimiento de caminos, áreas cortafuegos, puntos de agua y observatorios forestales, así como a la repoblación forestal y lucha contra la desertificación y la redacción del Plan de Acción Territorial Forestal de la Comunitat.

Por último, el tercer programa presupuestario que integra este bloque medioambiental es el destinado a la Conservación del medio natural, que cuenta con una dotación de 17 millones de euros. Estas inversiones irán destinadas a la redacción de proyectos de corrección de tendidos eléctricos peligrosos de aves rapaces, al mantenimiento del banco de datos de biodiversidad.  o subvenciones, entre las que destaca la destinada a la restauración hidrológica-forestal que hay convenidas con las Confederaciones Hidrográficas.

Paisaje
Por segundo año se ha dotado de presupuesto específico para desarrollar políticas de protección del paisaje, este año con más de 4.1 millones de euros, este programa de paisaje es uno de los que experimentan un incremento proporcional importante, de cerca de un 20% respecto al año anterior.

Dentro de las actuaciones previstas en esta materia destacan, el Plan de Acción Territorial del Paisaje, que este año contará con el Plan Visual, el Atlas del Paisaje y los Paisajes Valencianos significativos; además del Plan de Protección de la Huerta de Valencia, en el que se continuará trabajando, incorporando los resultados de la fase de consultas.

Otras de las actuaciones previstas para este año 2009 son los programas de infraestructura verde del Serpis, del Guadalest y del Vinalopó como los tres primeros espacios donde se van a desarrollar una propuesta de infraestructura verde en la Comunitat, así como la elaboración de guías y cursos que faciliten la aplicación y gestión de las exigencias derivadas de la normativa sobre paisaje.

Urbanismo
El urbanismo cuenta en 2009 con un presupuesto de 10 millones de euros, con los que se financian fundamentalmente las actuaciones de la Conselleria en materia de tramitación y gestión del planeamiento urbanístico, las actuaciones de estudio y redacción de planes y demás instrumentos de ordenación territorial y fundamentalmente continuar impulsando la Estrategia Territorial de la Comunitat.

Dentro de las inversiones reales  cabe destacar dos actuaciones; por un lado, 1.6 millones para la elaboración de la Estrategia y otros planes territoriales como el Patecas, Pat de la Vega Baja, Alcoi-Cocentaina, entre otros. Por otro lado, se ha destinado más de 1.3 millones de euros para el proyecto “Acciones para la sostenibilidad y calidad de vida”, que incluye entre otras, acciones de apoyo a la Estrategia Territorial, así como la revisión y actualización del Patricova.

También, dentro de este apartado urbanístico hay que señalar la dotación de más de 2.8millones de euros, para la línea de ayudas al planeamiento urbanístico con el objetivo de seguir ayudando a los ayuntamientos que no cuenten con suficientes recursos para redactar los instrumentos de planeamiento municipal.

Mención especial merece el presupuesto destinado al Instituto Cartográfico, dependiente desde hace un año de la Conselleria de Medio Ambiente, que va a gozar de un importante impulso ya que cuenta con un presupuesto de 3.3 millones de euros, un 50% más que el presupuesto del año anterior.

Gracias a esta inversión se desarrollará un proyecto fundamental tanto para la Conselleria como para ayuntamientos, empresas y todos los operadores territoriales, el Sistema de Información Territorial de la Comunitat Valenciana, es decir, un sistema capaz de captar, procesar y analizar con precisión todos los elementos relevantes para la gestión territorial.

Cambio climático y Residuos
Por último, los dos programas presupuestarios incluidos en la dirección general para el Cambio climático; el primero de ellos, el de Residuos cuenta con un presupuesto de 15,7 millones de euros dentro de los cuales destaca las partidas destinadas a actuaciones de restauración de áreas degradadas, con 3.5 millones de euros y al sellado y desgasificación de vertederos con 3.2 millones de euros.

El segundo de estos programas es el cambio climático y calidad ambiental, que este año cuenta con un presupuesto de 8 millones de euros. Este programa cuenta con diversas líneas destinadas a financiar actividades de investigación, de difusión y de desarrollo relacionadas con el cambio climático.

Además, está previsto financiar actividades de los ayuntamientos que se incorporen a la red valenciana de ciudades ante el cambio climático mediante la elaboración de auditorías energéticas y planes energéticos municipales o campañas de información, entre otras.

Por último, una parte importante de la inversión de este programa se va a destinar a la adquisición de equipos y la actualización de estaciones remotas de la Red Valenciana de Vigilancia y Control de la Contaminación Atmosférica, así como la realización del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes, que en total suman  1,7 millones de inversión real.


Notícies relacionades

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Aceptar Más información