Los próximos días 8 y 9 de noviembre se cita en la localidad la Primera Edición de las Jornadas Francas-Ibero-Lusas. La orden ya eligió el castillo hace cinco años y el pasado año celebró un encuentro de caballeros templarios
Durante el próximo fin de semana varias organizaciones templarias francas e hispano-lusas se darán cita en Peñíscola para su encuentro. El programa de actos incluye propuestas en la que podrán intervenir tanto personalidades relevantes, como turistas, autoridades y el resto de vecinos, que podrán ser partícipes y espectadores de la ceremonia templaria.
Las diferentes órdenes realizarán un desfile durante la jornada del sábado que continuará por la tarde, con una representación de lucha con espadas y armas medievales. También tendrá lugar una serie de conferencias en el Salón Gótico del Castillo sobre “La importancia de ser templario en el siglo XXI” y sobre “El significado de la espada de un templario”, unas charlas “con un alto contenido simbólico y ornamentístico del compañero de combate”, señala Juan Antonio Ortega, prior y miembro de la Secretaria General de la Asamblea Internacional Templaria (AIT), consejero general de coordinadores territoriales de AIT y creador del Grupo de Investigación Templaria de la Corona de Aragón.
La cita en Peñíscola supone el colofón y realización de conclusiones de un año de celebraciones articulado entorno a los castillos del Ebro, tras el reciente acto de Fraga, en el año que se conmemora el 707 aniversario de la desaparición de la orden con la captura de los templarios y muerte del juicio al último gran maestre en París. “Peñíscola fue el último castillo templario y decidimos reunir a ocho o diez órdenes de Francia, España, Portugal y Andorra”, añade Ortega.
Aprovechando la celebración de una misa en el castillo de Peñíscola ese mismo día, las órdenes investirán con un pasillo de espadas a Yolanda, una vecina de Vila-real y a Abel, un caballero vecino de Barcelona. “Nos ofrecimos a que tuvieran en su boda civil un largo pasillo de 40 espadas y como padrinos al resto de órdenes militares”, explicó satisfecho el prior.
El domingo será el día del cierre del evento, para ello, se llevará a cabo la celebración de una misa templaria en memoria de todos los templarios fallecidos. La primera edición de estas jornadas culminará con un acto de entrega de banderines conmemorativos y las palabras de agradecimiento de los miembros de la organización y los priores de cada orden. Por la mañana la gente podrá conocer cómo vestía el sargento templario.