Wout es un joven de Amberes que veranea en el Bellestar, una población de una docena de habitantes de la Tinença de Benifassà. Este verano se ha encontrado con la grata sorpresa que supone disponer de un punto libre de acceso a Internet. Así durante las frescas noches de agosto y septiembre ha podido estar un poco más conectado con la actualidad belga gracias a que con su Mac se descarga cada noche el informativo de una televisión de su país. La estampa sorprende a más de un lugareño, ya que algunas personas mayores no entienden demasiado que hacen estos jóvenes cada noche sentados en el suelo con un ordenador.
Los Consistorios del Bellestar y la Pobla de Benifassà se han convertido en una especie de cibercafés gratuitos las 24 horas del día, lo que ha abierto muchas posibilidades para veraneantes: desde suplir la ausencia de telefonía móvil con el skype, enviar fotos de las excursiones y vacaciones, videoconferencias o la consulta del correo electrónico para trabajar y a una velocidad aceptable. El ADSL no llega a todas los núcleos de la comarca, ya que su radio de acción desde la central telefónica se acaba a los cinco kilómetros y medio. Los PAPIS, que han sido aplaudidos por los veraneantes, palian estas carencias.
Wout explica que la plaza del Bellestar donde llega la cobertura de la wifi “se ha convertido en una central de reservas, ya que hemos contratado el vuelo de vuelta a Belgica y los billetes del tren”. El Bellestar y otros pequeños pueblos de interior están cada vez más cerca de la modernidad y situados en el mapa del mundo global.
Acabar con la brecha digital
Los PAPIS de la Generalitat pretenden propiciar el acercamiento de la Sociedad de la Información y del Conocimiento a los ciudadanos, por lo que este proyecto mereció el apoyo económico de la Unión Europea, a través de las ayudas del Fondo Estructural de Desarrollo Regional (FEDER), en su Programa de Acciones Innovadoras para la Comunidad Valenciana (PAICV). El PAICV ha cumplido todas sus expectativas, contribuyendo a reducir la brecha digital en los colectivos desfavorecidos de nuestra autonomía, según valoran desde la Generalitat.