La Associació de Propietaris Forestals de La Tinença-Ports (APFTP) ha pedido en un comunicado a la Conselleria de Medio Ambiente que proteja el derecho de los propietarios a regular el acceso a su finca para recoger setas y que reconoce la Ley forestal valenciana. Según lamentan la legislación actual no proporciona las herramientas necesarias para hacer efectivo este derecho, por lo que el propietario ve inhibido, de este modo, su afán por gestionar de modo sostenible los recursos naturales de su finca.
Según señala el secretario de la APFTP, Juan Manuel Batiste, “la pasividad mostrada por la Conselleria de Medio Ambiente hasta ahora no ha contribuido a solucionar un problema que ya es de orden público y que quizá se agudice en adelante si las autoridades ambientales no aplican mayor esfuerzo en la regulación y ordenación de la recogida de setas que los propietarios demandan”.
El pasado fin de semana una propietaria forestal y su marido recibieron una fuerte paliza por parte de unos buscadores de setas cuando el matrimonio les indicó que debían salir de su finca ya que ésta se encuentra señalizada prohibiendo el paso a la misma. La entidad que agrupa y representa a los propietarios de zonas forestales condenó ayer la agresión que sufrió un matrimonio de Vallibona, unos hechos “que han colmado la paciencia de los propietarios forestales que, cada campaña del robellón, ven cómo se suceden las acciones incívicas hacia los bosques, mientras las autoridades ambientales miran hacia otro lado”.
Moda mediática
Esta entidad lamenta que cada vez más personas acudan al monte a recoger setas motivadas únicamente por una moda mediática y no por afición como sucedía tradicionalmente. “Este cambio de tendencia ha incrementado hasta extremos insostenibles las agresiones a las fincas forestales por parte de algunos buscadores de setas que consideran el monte como algo de libre disposición donde todo está permitido”, señala Batiste, secretario de la APFTP. Consistorios como el de Vilafranca, propietarios de fincas de Morella y Vallibona han pedido un mayor control ante los “boletaires” que no saben comportarse en el monte. La entidad anunció ayer que interpondría otra denuncia por lo sucedido.