Los presupuestos de Peñíscola para el próximo año salieron adelante con los votos a favor de PP y PSPV y la abstención de Cambio y Progreso. Las cuentas quedan fijadas en 15.592.629 euros cuando este año fueron de 18.159.230 euros. Son los efectos de la crisis “que Solbes nos negó”, recordó Andrés Martínez alcalde de Peñíscola durante el Pleno. El Patronato de Turismo tendrá, por su parte, un presupuesto de 1.053.000 euros. El gasto queda minorizado hasta los 4,7 millones de euros, un 11,4% menos. Los cargos políticos verán su sueldo congelado, se congelan las tasas, amortizan préstamos y se destinará a inversiones reales 2.689.166 euros, de los cuales un 80% (2.085.285 euros) se destinarán al edificio sociocultural de tres plantas que se quiere construir en el solar que actualmente ocupa el casal municipal y en el que se alojará la biblioteca, una sala multifuncional, de fiestas, salas para asociaciones y para el desarrollo de exposiciones y actividades.
Romualdo Forner, edil de Urbanismo, recordó que la obra deberá estar finalizada en octubre ya que se debe justificar su realización al contar con ayudas para ese sentido, por lo que el procedimiento de adjudicación se tramita ya por la vía de urgencia. La medida permitirá “liberar” de estos usos el actual centro de la tercera edad. Por otra parte 247.441 euros se destinarán a soterrar 27 contenedores y se cuenta con una subvención a través de los planes provinciales por 61.193 euros para las zonas de Llandells y el edificio Llauradors. 75.000 euros se destinarán a la mejora de caminos.
Reacciones políticas
Andrés Martínez señaló que “en los presupuestos no se ven los efectos del tocho. El Ayuntamiento puede mantener unos presupuestos ordenados a pesar que el urbanismo está como está y es el resultado de la crisis”. Además señaló que la economía peñiscolana permite endeudarse teniendo en cuenta el margen de ingresos. El primer edil calificó de “acertadas” las inversiones y señaló que “ha habido control y austeridad” y que con los remanentes de tesorería “será posible rehabilitar caminos y calles y crear trabajo”. Por su parte el PSPV señaló a través de su portavoz Jordi Pau que su formación “recortaría en autobombo en la edición del periódico” y lamentó que “no vengan fondos de la Generalitat como sí vienen del Gobierno central”. A pesar de esto anunció que “hasta que no acabe la crisis colaboraremos y votaremos a favor de los presupuestos”. Agustín Albiol, de Cambio y Progreso, criticó las inversiones por limitadas y reivindicó “un presupuesto más expansivo para el momento anticíclico como choque contra la crisis”. A pesar de tildarlo de “poco ambicioso”, esta formación se abstuvo.
Depuradoras
El Pleno también aprobó por unanimidad el proyecto básico y Estudio de Impacto Ambiental de la EDAR de Peñíscola y sus colectores. El acuerdo delegaba la autorización de la contratación a la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR) por 22.510.000 euros. La depuradora tendrá tratamiento terciario. CyP señaló que era “un día importante” porque la obra “era necesaria por salud y por el turismo, por lo que debe estar hecha lo antes posible”. Esta EDAR es la que más avanzada está en la zona del Baix Maestrat, que lleva años de incumplimientos en materia de vertidos al mar de residuos urbanos. El alcalde explicó que tratará 24.000 metros cúbicos diarios, ampliables hasta los 36.000.