Inici Express Los municipios de la Mancomunitat de la Taula del Sénia tienen un 18% de población inmigrante lo que la sitúa al nivel de las Baleares

Los municipios de la Mancomunitat de la Taula del Sénia tienen un 18% de población inmigrante lo que la sitúa al nivel de las Baleares

per Redacció

Roda de premsa de presentació de l'informe (Font: www.tauladelsenia.org)Un informe encargado por la Mancomunidad de la Taula del Sénia para conocer la realidad de la inmigración en este ámbito ha puesto de manifiesto el elevado porcentaje de inmigrantes que se sitúa en este ámbito en el 18% de la población. La media estatal es del 10%. Tal concentración de inmigrantes tan sólo se da en las Islas Baleares. El informe, que ha contado con fondos del Ministerio de Trabajo e Inmigración, ha realizado entrevistas a inmigrantes, técnicos municipales y de ONG para tratar de conocer el perfil de la población, condiciones de vida, integración familiar y cultural y el grado de utilización de los servicios públicos entre otros. Las principales conclusiones son que a pesar del porcentaje elevado es un grupo en una situación estable y sin tensiones, se constata en el estudio el bajísimo acceso y utilización por parte de la población inmigrante de las nuevas tecnologías.

Así pocos hogares tienen línea telefónica pero sí televisión y satélite. Además el tiempo de permanencia en la comunidad de acogida dificulta el regreso a sus países de origen. También la escolarización de los hijos pero la crisis económica puede cambiar estas expectativas. Los extranjeros siguen concibiendo el castellano como una lengua fundamental, mientras que las otras lenguas oficiales de esta zona, como el catalán o valenciano, las aprenden informalmente y con el tiempo, tendencia que desde la Mancomunitat entienden que se debería cambiar para facilitar su integración social.  
Benicarló llega al 20% de la población inmigrante y del 17% en Vinaròs, seguidos en porcentaje por Càlig, Canet, Traiguera y Morella. Estos porcentajes son superiores en muchas de las localidades del sur de Tarragona. De los 106.690 habitantes de la Mancomunitat, 20.158, un 18%, son extranjeros. El porcentaje ha aumentado un 2% de 2006 a 2007. De éstos el 35% del total son rumanos, seguidos de marroquíes (18%).    

El estudio, presentado ayer por el gerente de la mancomunidad, Jaume Antich, y los redactores del mismo también apunta a la excelente fuente de integración de las actividades deportivas, la práctica ausencia de asociaciones de inmigrantes y la necesidad de facilitar la intermediación entre oferta y demanda de trabajo de manera clara y transparente, rompiendo la dependencia de redes informales tanto para encontrar personal como para encontrar empleo y facilitando la incorporación de las personas inmigrantes a aquellos puestos para los cuales demuestren tener una cualificación suficiente. La valoración de los servicios públicos por parte de la población inmigrante es muy buena y la creencia de que los inmigrantes los colapsan no es cierta ya que la utilizan en el mismo porcentaje que la población local.


Notícies relacionades

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Aceptar Más información