Alcaldes de ambas comarcas exigen que no se concedan los permisos de prospección y promueven una declaración unitaria contra la técnica de fractura hidráulica.
Los municipios de Teruel y Castellón propondrán una declaración conjunta contra el fracking. Así se ha acordado en la conferencia que ha organizado el Ayuntamiento de Vilafranca para dar a conocer qué consecuencias puede tener esta técnica sobre el subsuelo y el medio ambiente. En la conferencia el catedrático de geología de la Universidad de Zaragoza, José Luis Simón, ha asegurado en Vilafranca que con la utilización de la técnica de la fractura hidráulica se pueden contaminar los acuíferos que abastecen de agua al Maestrazgo de Castellón y Teruel.
En la fractura “hay bencenos, compuestos orgánicos y volátiles que pueden contaminar el agua” según ha asegurado en una conferencia organizada por el Ayuntamiento de Vilafranca para analizar el impacto que puede causar el llamado “fracking”. Así mismo el catedrático de geología de la Universitat Jaume I, Ignacio Morell ha indicado que si los gases llegan al acuífero del Maestrazgo la contaminación en un largo periodo de tiempo puede llegar incluso al nivel del mar y a la salidas del acuífero en Peníscola, la Sierra de Irta u Oropesa.
En la conferencia de Vilafranca 150 personas han escuchado la explicaciones de los geólogos. Representantes políticos de Els Ports, el Alt Maestrat y el Maestrazgo turolense han mostrado su posición en contra de la fractura hidráulica. Así lo han manifestado en voz alta el alcalde de Cantavieja (Teruel), Ricardo Altabás, el alcalde de Vilafranca, Óscar Tena, el de Forcall, Santiago Pérez, o el concejal de Medio Ambiente, Javier Prats Los alcaldes han concretado crear una comisión de trabajo que una la voz de los municipios contra la técnica.
En la conferencia el geólogo José Luis Simón, ha señalado que “el gas metano puede llegar a salir por el grifo. Hay experiencias en las que si se pone un mechero en el grifo se puede llegar a prender”. Simón ha apuntado que la técnica consiste en ” perforar un pozo vertical en principio, pero a 2, 3 4 km se reorienta y comienza a perforarse en horizontal a lo largo de un kilómetro o kilómetro y medio. Se hace un revestimiento de seguridad pero se atraviesan acuíferos que podrían verse contaminados”.
Simón ha indicado que ” en una primera etapa son unas explosiones que producen una pre-fracturacion de la roca y a continuancion el proceso consiste en la inyeccion de un fluido que ensancha las fisuras y crea nuevas fisuras”. En estos fluidos hay más de 600 sustancias químicas, algunas de ellas que pueden llegar a producir cáncer, o contaminar el aire”. En su exposición ha indicado que pese a las afirmaciones de la empresa promotora “no es facil controlar a 3 km de profundidad lo que se fractura o no se fractura”.
Ignacio Morell
El catedrático de hidrogeología de la Universitat Jaume I, Ignacio Morell ha indicado que la contaminación depende de la proximidad de los acuíferos a las zonas en las que se practica la fractura. Así mismo la contaminación también depende de cómo se ejecute la fractura “Si hay defectos por desprendimientos, corrosion, se puede originar una fuga que pueda contaminar un acuifero” ha indicado el hidrogeólogo. Morell ha apuntado como conclusión “evidentemente si no se pone en marcha la fractura el riesgo no existe”.
En este sentido José Luis Simón ha añadido que “la empresa vende la desconexion de la roca donde operan con el fracking a donde estan los acuiferos. Dicen que hay una distancia de mil metros o incluso 2000 metros”. Al respecto ha respondido que “o no conocen o no quieren que conozcamos cuál es la geología e hidrogeologia del Maestrazgo. Esa garantía no nos la pueden dar”. Ignacio Morell ha apuntado que, con el paso de los años, ya que la circulación en los acuíferos es lenta, “dentro de unos años el gas puede aparecer en la Playa de Peñiscola”.
Óscar Tena
El alcalde de Vilafranca ha hecho un llamamiento a la unión entre territorios para que no se concedan los permisos de prospección. Así mismo ha señaldo que el Ayuntamiento de Vilafranca aprobará una moción conjunta para rechazar esta práctica. Tena ha hecho un llamamiento para que todos los municipios afectados por los permisos de prospección se posicionen en contra de su concesión. Además ha demandado a la Generalitat Valenciana que se oponga a esta técnica “como se opuso a las prospecciones petrolíferas frente a la costa del Saler y la Albufera, no entenderíamos que se oponga a prospecciones convencionales frente a Valencia y esté a favor de técnicas mucho más peligrosas en el interior de Castellón”.
En el acto estaban presentes reprentantes del PSPV y el PP. Entre ellos el alcalde de Benassal, Baudilio Martínez, el de Portell, Álvaro Ferrer, el de Forcall, Santi Pérez… así como representantes de Olocau del Rey, Xert, Canet Lo Roig, Ares del Maestrat, Iglesuela del Cid, Cantavieja, Mirambel… así como vecinos y representanes de numerosos colectivos.