El Consell catalogará 13 plazas de toros singulares, bien por su carácter histórico, o bien por su valor patrimonial o etnológico, como Bien Inmueble de Relevancia Local o de Patrimonio Etnológico, con el objetivo de respetar la pervivencia de la tradición de la fiesta y de garantizar la seguridad de las personas.
Así lo indicó hoy el conseller de Gobernación, Serafín Castellano, en una rueda de prensa, tras reunirse con los ayuntamientos que tienen plazas de toros con una especificidad singular. Esta es el segundo encuentro, tras el efectuado en diciembre, para trabajar en el nuevo reglamento de asuntos taurinos de la Comunitat, que se aprobará este año.
Castellano explicó que, en la actualidad, existen 13 plazas de toros en la Comunitat que presentan características especiales: dos en la provincia de Valencia –Algemesí y Bocairent–; tres en la de Alicante –Monóver, Elda y Ondara– y ocho en la de Castellón –Castellón ciudad, Vinars, Villafranca, Morella, Onda, Benasal, Oropesa y Vall d’Alba–.
Para que estas plazas tengan las máximas garantías de seguridad para ciudadanos y animales, el Consell está estudiando Ley 4/2003, de 26 de febrero, de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos, con el objetivo de que los ayuntamientos pidan el expediente de patrimonio cultural para que sus plazas estén inventariadas en el patrimonio valenciano.
Con ello, se podría, según explicó, hacer las excepciones pertinentes en el Reglamento Taurino y catalogar a la mayoría, es decir, a las permanentes, como Bien Inmueble de Relevancia Local. Sin embargo, otras dos, las de Algemesí y Benasal, que son portátiles, recibirían el título de Patrimonio Etnológico. Con estas categorías, puntualizó el conseller, se protegerá la tradición y se favorecerá el ocio.
Junto a ello, otra opción que está estudiando la conselleria es, en base al artículo 18 del Reglamento de Espectáculos Taurinos, instalar en las plazas de carácter histórico, en las que no sea posible la adaptación a las disposiciones establecidas, un burladero para cada una de las cuadrillas.
Paralelamente, también estudia el derecho comparado, el reglamento taurino de Andalucía, Aragón y Navarra, que contempla excepcionalidades de este tipo para poder aplicarlas a las plazas de la Comunitat Valenciana.
Con todo, Serafín Castellano destacó que los ayuntamientos afectados “están trabajando y colaborando”, y avanzó que próximamente se reunirán con técnicos municipales y del servicio de espectáculos de la Generalitat para dar a estas plazas cobertura normativa y legal.