Inici Express Las lluvias de la primavera han retrasado la subida de los ganados al Maestrazgo y la Sierra de Gúdar

Las lluvias de la primavera han retrasado la subida de los ganados al Maestrazgo y la Sierra de Gúdar

per Redacció
Trashumància

TrashumànciaLos costes de transporte propician que los ganaderos continuen confiando en el método tradicional para trasladar a los ganados desde los pastos de invierno a los de verano. La trashumancia se mantiene viva, más si cabe en los periodos de crisis. Este año las lluvias de la primavera han propiciado que en el Baix Maestrat hayan aguantado los pastos y, por tanto, se haya retrasado la ascensión hasta las montañas de Teruel. En años anteriores durante los primeros días de mayo ya se ven los ganados trashumantes. En 2011 la subida se ha retrasado hasta bien entrado el mes de junio.
En la zona del Maestrat la denonimada Ruta del Llosar, en alusión al ermitorio de Vilafranca, es la más utilizada por los pastores trashumantes. De hecho, es el camino que lleva desde el Montsià (Tarragona) o el Baix Maestrat hasta las sierras del Maestrazgo y Gúdar, en la provincia de Teruel.

A mediados de junio pasaron los ganados bravos de Catí y Morella. En los últimos días de junio subieron los ganados de carne de la Torreta, en Morella,  el Mas de Tosca, de Ares del Maestrat. Estos días la ascensión la lleva a cabo un histórico de la trashumancia, el pastor Lionel Martorell, uno de los mayores defensores de este método tradicional.

Este año Lionel Martorell ha realizado más kilómetros que nunca. No encontró pastos en Amposta, donde acostumbraba a pasar el invierno y se desplazó hasta la localidad de l’Ametlla de Mar, más al Norte. Por este motivo se ha incrementado el número de días de camino. “En años anteriores estabamso cinco días desde Fortanete hasta Amposta, pero en esta ocasión estaremos nueve días en camino, recorreremos alrededor de 170 kilómetros”. La dificultad que presenta la trashumancia ya entrado el mes de julio es el calor. De hecho la ruta se ralentiza durante las horas centrales del día, aprovechandose para caminar el alba o el atardecer.

Como es habitual la estrechez de las vías pecuarias, la poca cultura de los conductores, que piensan erroneamente que tienen preferencia de paso sobre el ganado, los herbicidas que se echan en los caminos y las vías perdidas son los problemas que acostumbran a encontrarse los ganaderos en su largo camino hacia los pastos de verano.

No obstante los pastores siguen defendiendo su labor y es que, como dice Martorell “somos parte imprescindible de la cadena alimentaria, para los animales es mucho más saludable realizar la trashumancia que el transporte en camión, donde se estresan las ovejas, antes que Europa nos dijese algo sobre el correcto tratamiento a los animales la trashumancia ya existía”.

Un todo terreno con remolque o un pequeño camión acompaña a los pastores para ir cargando a “las ovejas más viejas o a las que están a punto de parir en el camino”.  Ahora pastores y ganados, siguiendo la cultura de los nómadas, pasarán el verano en montañas de más de 2.000 metros. En octubre volverán a descencer hasta la costa.


Notícies relacionades

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Aceptar Más información