Inici Express Las iniciativas de la Diputación para poner en valor la trufa negra permiten ingresar 100.000 euros a l’Alt Maestrat

Las iniciativas de la Diputación para poner en valor la trufa negra permiten ingresar 100.000 euros a l’Alt Maestrat

per Redacció
Tofona

Tofona El presidente de la Diputación de Castellón, Javier Moliner, ha inaugurado esta mañana en Albocàsser, junto al alcalde, Antonio Querol, la Feria Monográfica de la Trufa, una iniciativa que, junto a las jornadas gastronómicas de este preciado hongo, ha conseguido atraer hasta la comarca de l’Alt Maestrat a 2.500 visitantes hasta el momento. Se estima, según el Patronato Provincial de Turismo, que esta gran afluencia de turistas, que permite dinamizar la temporada de invierno en el interior de Castellón, ha revertido en unos beneficios de alrededor de 100.000 euros para los comercios, restaurantes, hoteles y otros puntos turísticos de la comarca.

“El Alt Maestrat es como una mina de azabache, en cualquier rincón podemos encontrar una oportunidad para crear riqueza y la trufa es un buen ejemplo de ello. Es momento de priorizar aquellas inversiones que permitan generar prosperidad para nuestros pueblos y, en este caso, el interior necesita un apoyo especial para seguir dándole valor a aquello que siempre ha tenido, como son nuestros productos autóctonos”, ha señalado el presidente provincial en su discurso. Moliner, que ha estado acompañado por varios diputados provinciales, también ha destacado que “desde la Diputación seguiremos apoyando este tipo de iniciativas que generan riqueza y nos comprometemos a poner las herramientas necesarias para conseguir incrementar el valor de los recursos de esta tierra”. Durante estos dos días Albocàsser acogerá diversas conferencias técnicas entorno a la truficultura, demostraciones gastronómicas, concursos de trufas de gran tamaño, culinarios así como de perros buscadores, entre otras actividades. Asimismo, el recinto ferial cuenta con más de 20 stands que ofrecen productos alimentarios entorno al preciado hongo y otros dedicados a plantaciones y cuidado del cultivo. Como curiosidad, cabe destacar la exhibición de una jabalina buscadora de trufas o la exposición de platos preparados con Tuber Melanosporum por restauradores de Els Ports – Maestrat y alumnos de la Escuela de Hostelería Costa Azahar de Castellón. Por su parte, los más de 20 restaurantes de la comarca que participan en las jornadas gastronómicas de la trufa, que ya han servido más de 600 menús, esperan una gran afluencia de comensales durante estos dos días que posicionan a l’Alt Maestrat como capital del llamado oro negro.

 


Notícies relacionades

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Aceptar Más información