Más de 1.000 efectivos, entre brigadas rurales de emergencia y técnicos del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat, permanecen en alerta para poder afrontar cualquier situación de emergencia por lluvias que pudieran producirse durante este otoño. El secretario autonómico de Gobernación, Luis Ibáñez, ha señalado que un total de 74 brigadas rurales de emergencia de la Generalitat y 47 autobombas están preparadas para ser movilizadas de manera inmediata en caso de que las lluvias que pudieran producirse en las tres provincias requieran de actuaciones para paliar sus efectos. “Las brigadas rurales de emergencia de la Generalitat, así como 9 aeronaves de la Generalitat y los agentes del Grupo de Intervención en Emergencias (GIE) de la Policía de la Generalitat, se convierten en un apoyo logístico fundamental para completar el trabajo que realiza el resto de operativos de emergencia en caso de inundaciones y para la atención y asistencia de los ciudadanos”, ha señalado el secretario autonómico de Gobernación.
Ibáñez ha explicado que una vez finaliza el periodo de mayor riesgo de incendios forestales que corresponde con la época estival, las Brigadas Rurales de Emergencia permanecen en alerta para intervenir si se registra un incendio forestal pero además están preparadas para ser movilizadas en otro tipo de incidencias como episodios de lluvias intensas que suelen registrarse en el arco mediterráneo durante el final del verano y el otoño, tal y como sucedió el año pasado”.
Anticipación y coordinación ante emergencias
Mañana se produce el inicio del otoño y con él, el período de lluvias, y por ese motivo la Conselleria de Gobernación lleva preparándose desde hace meses frente a las posibles incidencias que pudieran derivarse de los episodios de lluvias. En este sentido, la conselleria ya ha presentado la Campaña de Prevención de Inundaciones 2008, en la que se establecen las medidas preventivas en caso de Preemergencia por lluvias y las pautas a seguir en caso de inundaciones.
En esta línea, y como premisa primordial, el secretario autonómico de Gobernación ha señalado que “la anticipación, la prevención, la planificación y la coordinación constituyen las mejores herramientas, y por tanto son la mejor garantía, ante cualquier emergencia por lluvias para evitar consecuencias mayores”.
Ibáñez ha recordado que las novedades para esta campaña son varias, entre ellas la elaboración de un nuevo parte, que se enviará a todos los ayuntamientos de la Comunitat, cuyas características principales son la utilización de un lenguaje más sencillo e información visual del fenómeno de preemergencia o emergencia, que consiste en mapas de las tres provincias divididos por zonas meteorológicas y en el que la zona o zonas afectadas aparecerán destacadas del resto para que la interpretación visual sea “inequívoca e inmediata” a la recepción del parte.
Otras novedades consisten en transmitir la información en tiempo real en la página web del servicio 112 y la formación de voluntarios de Protección Civil y Brigadas Rurales de Emergencia (BREs) de la Generalitat ante el riesgo de inundaciones. Además, la ampliación de la plataforma tecnológica del Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) de l’Eliana permitirá enviar información a todos los ayuntamientos prácticamente en tiempo real.
Por otra parte, Ibáñez ha señalado que, al igual que ya se está haciendo con los municipios de menos de 5.000 habitantes que carecen de Planes Territoriales de Emergencia, la conselleria elaborará un convenio para que se adhieran las 136 localidades con riesgo alto y medio para que actualicen sus respectivos planes de inundaciones o los elaboren aquellos que todavía no cuenten con un plan.
El secretario autonómico de Gobernación ha añadido que la preemergencia de inundaciones se activa desde el momento en que el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) autonómico recibe un aviso meteorológico con riesgo de precipitaciones intensas, lo que supone la activación inmediata del Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones con la notificación a los municipios, diversos organismos y servicios implicados.
Consejos básicos ante lluvias intensas
El Centro de Emergencias de la Generalitat recomienda permanecer atento a las informaciones y recomendaciones que se faciliten desde los medios de información o por parte de Protección Civil y, en caso de necesidad urgente, llamar al teléfono de emergencias 112.
•Cuando se notifique una preemergencia, hay que informarse de la evolución de la situación a través de los medios de comunicación.
•Alejarse de las riberas de los ríos y barrancos y no permanecer en los puentes.
•Usar el vehículo sólo si es absolutamente imprescindible.
•Informarse de la situación antes de iniciar el viaje.
•Circular preferentemente por carreteras principales y autopistas.
•No intentar nunca cruzar un lugar inundado o un puente que ofrezca dudas sobre su resistencia.
Fenómenos tormentosos con aparato eléctrico
•Evitar permanecer en lo alto de colinas.
•Si se está conduciendo, el coche es un buen lugar para permanecer, tras bajar la antena de la radio y cerrar puertas y ventanas, ya que ante la caída de un rayo se crea la llamada “Jaula de Faraday” que aísla eléctricamente.
• En casa hay que cerrar las puertas y ventanas para evitar corrientes de aire. Éstas atraen los rayos.
• Desconectar los aparatos eléctricos para evitar que sean dañados por subidas de tensión.
• Si la tormenta nos coge por sorpresa en el monte y no tenemos cerca un coche o un refugio, no hay que refugiarse nunca bajo un árbol, ya que podría actuar como pararrayos, lo más conveniente es esperar que pase la tormenta en cuclillas, quietos, lo más agachados posible, tocando el suelo sólo con las botas (la goma de las suelas es buen aislante). También podemos esperar sentados encima de un objeto aislante, una cuerda enrollada, o la mochila si no tiene armadura metálica.