Inici Express La Unió ha inaugurado la primera Casa Brusca para trabajadores temporeros de la Comunitat

La Unió ha inaugurado la primera Casa Brusca para trabajadores temporeros de la Comunitat

per Redacció

Inauguració de la Casa BruscaLA UNIÓ ha inaugurado hoy en Casas de Utiel el primer alojamiento permanente para trabajadores temporeros de toda la Comunitat Valenciana, Casa Brusca, un centro que contará con 24 plazas y estará abierto durante todo el año.El acto de inauguración de Casa Brusca (en memoria del malogrado Joan Brusca, anterior secretario general de LA UNIÓ fallecido en febrero de este año), ha contado con la presencia del conseller de Inmigración, Rafael Blasco y el secretario general de LA UNIÓ, Josep Botella. Este centro, que cuenta con 24 plazas de alojamiento, se suma a la red de centros de alojamiento colectivo que dispone LA UNIÓ en Utiel-Requena y que alcanza las 112 plazas. El resto de centros se sitúan en Los Duques, Los Isidros, Utiel y La Torre. Así mismo existen más de 200 alojamientos individuales facilitados por los propios agricultores-empresarios.

Botella y Blasco han firmado precisamente un convenio para alojar a los temporeros en las distintas campañas agrícolas de la Comunitat Valenciana y mejorar sus condiciones sociales y laborales. En ese convenio se tienen en cuenta numerosas campañas en distintos puntos de la Comunitat. Así, se subvencionan las de Utiel-Requena, Callosa d’En Sarrià, Novelda o Godelleta, entre otras. En total, LA UNIÓ realizará la contratación de más de 1.800 trabajadores temporeros en la Comunitat Valenciana, 900 de ellos en la comarca de Utiel-Requena.

Los trabajadores temporeros extranjeros para la campaña de este año han sido contratados en origen en un 90% mientras que un 10% corresponde a residentes en nuestra Comunitat. La mayor parte de la contratación en origen proviene de Polonia, Bulgaria y Rumania.

Según Josep Botella, secretario general de LA UNIÓ “la situación económica ha hecho que este año sean muchos más los extranjeros residentes en nuestro territorio que se han decidido a venir a trabajar a los campos valencianos durante la vendimia. De hecho, el año pasado el 1% eran residentes en la Comunitat, porcentaje que se ha incrementado hasta el 10% este año”

Para Rafael Blasco, conseller de Inmigración, “ el convenio firmado hoy con LA UNIÓ garantiza un alojamiento digno, durante las campañas agrícolas. Pero no sólo eso. A través de estos acuerdos se imparten programas de orientación social y laboral, cursos para prevenir los accidentes en el trabajo, talleres de formación y otras actividades complementarias que son de gran ayuda para estos trabajadores”.

El convenio, aparte de los alojamientos, contempla una serie de ayudas destinadas a mejorar las condiciones sociales y laborales de los trabajadores inmigrantes. Se pone a disposición de los temporeros a diversos profesionales que, entre otros objetivos, se encargan de darles todo tipo de información, inspeccionar sus alojamientos o mediar ante cualquier conflicto. Estos profesionales también proporcionarán información jurídica y de prevención de riesgos laborales. Además se realizan charlas informativas y asesoramiento personalizado durante los meses de campaña de los temporeros.

Otra de las iniciativas que contempla el convenio es la apertura de oficinas en lugares de masificación de trabajadores inmigrantes para que puedan tener un punto de información y asesoramiento concreto. A esto hay que añadirle una serie de folletos informativos sobre salarios, información laboral o prevención de accidentes en el trabajo.


Notícies relacionades

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Aceptar Más información