Inici Express La Unió critica la permisividad de la UE por dar luz verde a la comercialización de mezclas de aceites

La Unió critica la permisividad de la UE por dar luz verde a la comercialización de mezclas de aceites

per Redacció

Un productor de CanetLA UNIÓ valora negativamente para los intereses valencianos la propuesta de la Comisión Europea por la cual a partir de ahora se abre la puerta a la libre comercialización de mezclas de aceites de oliva con aceites de semilla. LA UNIÓ ha solicitado una reunión urgente con la ministra de Agricultura, Elena Espinosa y con el conjunto de eurodiputados españoles para transmitirles su preocupación ante este asunto y cambiar la propuesta.
 

Para esta organización profesional agraria la permisividad atentará directamente contra las garantías que debe tener el consumidor en cuanto a calidad y trazabilidad y, contrariamente a lo que cabría pensar, no repercutirá en un abaratamiento del precio del producto. Además, la medida favorecerá que el mercado esté cada vez más monopolizado por los grandes operadores de la distribución.

Según la propuesta de la Comisión Europea, los Estados miembros podrán prohibir la producción de mezclas de aceites de oliva con otros aceites vegetales para consumo interno pero, al revés de lo que pasaba hasta ahora, no podrán prohibir su comercialización. De esta manera, podrán entrar en el Estado español y la Comunitat Valenciana mezclas de aceites procedentes de otros países. Además, tampoco queda prohibida la producción de mezclas dentro del territorio español si el objetivo es comercializarlas fuera del Estado.

LA UNIÓ manifiesta su desacuerdo con la medida impulsada por la Comisión Europea, puesto que no existe ningún criterio razonable que justifique esta permisividad. La propuesta no beneficiará ni a productores ni a consumidores, sino que los mayores beneficiarios serán los grandes distribuidores y envasadores de aceite que cada vez tendrán más libertad para controlar la totalidad del mercado.

Para LA UNIÓ, la libre comercialización de mezclas de aceites dentro y fuera del Estado español supondrá un paso atrás en el objetivo de garantizar los máximos parámetros de calidad y trazabilidad que desde siempre ha perseguido el sector productor valenciano. Además, el hecho que en las mezclas no sea obligatorio especificar la denominación específica del aceite de oliva diluirá las garantías de transparencia defendidas por la producción y provocará confusión en el consumidor, quien no contará con toda la información correcta y necesaria por conocer las características de sabor y calidad del producto que consume.

Por otro lado, LA UNIÓ defiende el doble etiquetado en el aceite virgen y virgen extra, de forma que sea obligatorio informar sobre el origen del país de procedencia además de especificar que el aceite ha sido producido en la Unión Europea. Al contrario de lo que defiende el sector productor, la Comisión Europea continúa estableciendo que esta medida sea voluntaria entre los operadores.


Notícies relacionades

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Aceptar Más información