LA UNIÓ anima a los agricultores y ganaderos valencianos a que vendan sus producciones a la Conselleria de Agricultura ante la disparidad existente entre las cotizaciones que se ofrecen en la realidad en el campo y las que facilita el organismo oficial también del propio campo. El sindicato, ante las quejas que le transmiten diariamente muchos agricultores y ganaderos en sus oficinas, insta a que se dirijan a la Conselleria de Agricultura para venderle sus productos o que el organismo oficial ofrezca una mayor transparencia con precios reales y no hinchados como sucede ahora para dar una imagen idílica que no se corresponde con la realidad.
En el caso de los cítricos se puede decir que no existe prácticamente actividad comercial en el campo e incluso la perversa fórmula de comprar a comercializar ya ni se utiliza, lo que da muestra de la gravedad de la situación. En las escasas transacciones comerciales que se dan, la diferencia entre lo que se ofrece en el campo y lo que luego publica la Conselleria de Agricultura es muy elevada, pues en mandarinas Clementinas es de casi el 43%, en naranjas Navelina del 26% y en el limón Fino del 28,5%.
Pero no sólo en los cítricos se detecta esa disparidad. En el aceite por ejemplo la diferencia entre lo que le ofrecen al agricultor y lo que facilita semanalmente la Conselleria de Agricultura es del 30,5%, mientras que si observamos un subsector ganadero de gran importancia en la Comunitat Valenciana como es el avícola se comprueba que el pollo aumenta desde la granja hasta lo que informa Conselleria en un 18%.
LA UNIÓ ha convocado un proceso de movilizaciones para denunciar la crítica situación en la que se encuentran los agricultores valencianos, pues a los bajos precios que perciben se une el desmesurado incremento de los costes de producción. La primera de las protestas tendrá lugar mañana lunes 1 de diciembre, a las 11,30 horas, ante las puertas de la Conselleria de Agricultura.