Inici Territori cultural La Revista Peñíscola conmemora los 200 años de la capitulación francesa y el asedio a su castillo

La Revista Peñíscola conmemora los 200 años de la capitulación francesa y el asedio a su castillo

per Redacció

200anysnapoleon2015Las murallas de la localidad quedaron muy dañadas y los efectos de los impactos son todavía hoy visibles

Peñíscola fue tomada por los franceses a pesar de los esfuerzos de la milicia por evitar la invasión de este recinto fortificado. El castillo contaba con 1.000 soldados y 66 piezas de artillería. Napoleón ordenó a su armada de Aragón dotada con 30.000 hombres que avanzara hacia Valencia. El Mariscal Suchet inició la invasión con miles de soldados.

La Revista Peñíscola y el historiador Javier Hernández han recopilado documentos de la época como el plan de asedio francés al castillo, que contó con 2 batallones franceses del 114, dos italianos y un batallón polaco del Vístula que colocaron sus baterías en las montañas, zona de la marjal y elevaciones adyacentes para bombardear y abrir brechas en el castillo. Tras una funesta lluvia continuada de proyectiles, la localidad capituló un 20 de febrero de 1812. En diciembre de 1813 los españoles con el segundo ejército a cargo del general Elío, volvieron a asediarlo para tratar de recuperar la plaza a la guarnición francesa. Fruto del ataque la localidad quedó arrasada, sus viviendas destruidas por las más de 10.000 bombas, granadas y balas que se utilizaron. El 25 de mayo de 1814 el gobernador francés y los 256 supervivientes franceses evacuaron Peñíscola.

La revista ‘Peñíscola, Ciudad en el Mar’ conmemorará esta efeméride el próximo sábado 24 de enero en el Salón Gótico del castillo, donde se presentará un suplemento especial de la revista con numerosos objetos de la época hallados, como botones de la casaca de un militar de la 114 o de otro del batallón polaco que participó en el asedio, así como algún armamento. Lorenzo Medina, Javier Hernández y Manuel Febrer, director de la revista, se encargarán del acto, articulado en torno a unas conferencias.

En todo este conflicto político y militar las murallas de la localidad quedaron muy dañadas y los efectos de los impactos son todavía hoy visibles. Por fortuna en los últimos años y fruto de la implicación de varias administraciones las murallas han sido rehabilitadas. Los arquitectos Pepa Balaguer y Luis Vicén han investigado la arquitectuta en los últimos años y dirigen ahora las acciones de rehabilitación que se ejecutan ene ste castillo que gestiona la Diputación y que atrae a numerosos visitantes anualmente.


Notícies relacionades

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Aceptar Más información