Los foros de la web de uno de los principales periódicos de Bélgica recogía ayer decenas de opiniones sobre la presunta estafa denunciada y la decisión judicial de desalojar a las familias de sus apartamentos
La pesadilla que sufren cuatro familias belgas en nuestro país al ser expulsados de sus viviendas, como desde el martes ha informado www.3×4.info, ha despertado el interés periodístico de la prensa belga. Los afectados buscan conseguir el reconocimiento legal de que adquirieron las viviendas hace 30 años, pagaron los impuestos y que, por el contrario y como sostienen, no se les entregaron las escrituras. El líder en audiencia del país, Sudpresse, contactó ayer con los afectados para realizar un amplio seguimiento de la situación que afecta a sus compatriotas en la Comunitat Valenciana.
La web del grupo recogía a media tarde varias decenas de opiniones al respecto y se convertía en una de las más comentadas de la jornada. En las opiniones algunas aseguraban que: “Desde hace mucho tiempo que España pertenece a los alemanes”. Otros protestaban por el elevado coste de los servicios notariales en España. Hay quien reprocha a los afectados de una supuesta estafa inmobiliaria haber sido “demasiado ingenuos” frente a unos “buenos oradores”, y dicen no entender “cómo han esperado 20 años para reclamar la escritura del notario. Nunca se preocuparon y se han dado cuenta cuando les han expulsado de sus apartamentos”. En la misma línea les señalan que “por supuesto que es un escándalo, pero no es demasiado inteligente estarse 20 años sin reclamar los papeles de una vivienda”. Otro aboga por la vía directa y tomarse la justicia por su mano: “dadme la dirección de ese promotor corrupto alemán y os recupero el dinero con un arma de fuego en su frente”.
Otros vierten algunas lindezas hacia los países del sur: “Vergüenza de justicia española … No hay nada que decir de los países del sur de Europa. En el Club Med, como los alemanes lo llaman, todavía hay un grado de subdesarrollo!”. “Eso pasa por comprar casas en el extranjero”, reza otro post. En la extensa relación de opiniones, hay quien busca una lectura pedagógica: “Esto es lo que sucede cuando se quiere prescindir de un notario o se olvida de pedir la escritura de venta”, señala. Hay quien les desea “suerte en la lucha” y hay también la lectura crítica con los políticos locales: “si tienen que intervenir los políticos belgas van apañados”, viene a decir otro comentario en francés. La web de las distintas ediciones del grupo Sudpresse, también explica que las familias pagaron hace casi 30 años 25.000 euros y que la empresa busca revenderlos. La noticia fue la segunda más vista de la jornada. Una televisión regional también está realizando un reportaje de su caso, informaron ayer las distintas cabeceras de Sudpresse.
En lucha
En la actualidad las familias afectadas por el lanzamiento están a la espera del buen fin de los nuevos emplazamientos enviados por el juzgado número 3 de Vinaròs. El viacrucis para obtener un simple emplazamiento a la sociedad y que esta reconozca la propiedad de los apartamentos lleva ya tres años. “Abogamos por una solución civil y civilizada de la situación, pero ellos han utilizado un procedimiento irregular para todo lo contrario”, declaró José María Navas, letrado de los afectados.