Anoche estaba previsto que entrara en funcionamiento la Planta de Transferencia de Benicarló, que dará servicio a parte del Consorcio de residuos de la Zona I. Termina así otro de los episodios sobre el tratamiento de los residuos de la zona norte de la provincia de Castellón aunque en este caso los trámites se han realizado con bastante rapidez. Y es que fue el pasado mes de octubre cuando la Junta de Gobierno del consorcio dio luz verde a la propuesta de construcción de la planta en Benicarló. Las instalaciones se han construido aprovechando el espacio libre que queda en la actual planta de tratamiento de reciclado de residuos procedentes de la construcción y demolición que gestiona la empresa Traimed 21. Está previsto que la planta gestione unas 50 toneladas diarias de RSU ya que en principio sólo llegarán hasta ella los residuos procedentes de Peñíscola, Benicarló y Vinaròs. Eso supone unos 6 o 7 camiones diarios de basura doméstica, 8 como máximo en verano cuando la población y la generación de residuos aumenta en esta zona del litoral castellonense. La planta de tratamiento de Benicarló está constituida por una rampa por la que ascenderán y descenderán los camiones y tres grandes tolvas de compactación. Éstas descargan sobre las plantas móviles que se colocan debajo. La finalidad de una Planta de Transferencia es servir de trasvase mediante compactación entre un sistema de recogida/transporte con vehículos de media y baja capacidad con recorridos cortos, a contenedores de alta capacidad en los que mediante vehículos dotados de equipos de fácil manipulación para la carga y descarga, se realiza el transporte hasta el centro de tratamiento de residuos, obteniéndose una optimización del coste total de gestión para la zona de influencia de dicha instalación. Una vez recogidos los Residuos Sólidos Urbanos en las Plantas de Transferencia, y transferidos a los contenedores cerrados son transportados por vehículos habilitados hasta el vertedero autorizado por Vaersa.
Ahora, tras la puesta en funcionamiento de la planta de Benicarló está previsto que la Generalitat Valenciana clausure el vertedero municipal. Durante la reciente visita de Jorge Lamparero, director general de Cambio Climático, a Benicarló, ya se anunció que se está redactando el proyecto de sellado de los vertederos de Benicarló, Vinaròs y Peñíscola.