Inici Express La planta de residuos del mueble de la Sénia y el Maestrat mantiene sus perspectivas a pesar de la crisis en la producción

La planta de residuos del mueble de la Sénia y el Maestrat mantiene sus perspectivas a pesar de la crisis en la producción

per Redacció

Los empresarios del mueble del norte de Castelló y sur de Tarragona, productores de la zona del Maestrat y La Sénia , mantienen su interés y voluntad en poner en funcionamiento la planta de residuos del mueble. El proyecto engloba a un total de 130 empresas del mueble , que pese a la crisis de producción y laboral, no renuncian a la implantación de las instalaciones denominadas Ecoenergia Maestrat-Montsià SA, que deben permitir la generación de energía a partir de la combustión de restos del mueble.

 

La maquinaria necesaria para poner este proceso energético en funcionamiento se halla ya en la provincia de Tarragona, en las instalaciones de Griñó Ecològic, que cuenta con el 51% de las participaciones del proyecto y que cuenta con distintas plantas de tratamiento, distribuidas estratégicamente por Cataluña, Aragón y la Comunitat Valenciana, para satisfacer la demanda productiva de las empresas. La capacidad de producción eléctrica de la planta proyectada por el sector del mueble se sitúa en los 13 megawatios (Mw).

Por su magnitud, este proyecto empresarial cuenta con préstamos de varias entidades. Además, ha obtenido la certificación jurídica, técnica y de aseguramiento del riesgo due diligence, algo similar a la tasación previa de una vivienda antes de acudir al notario. La planta ha aumentado la inversión necesaria desde la concepción del proyecto. La inversión inicial era de 12-14 millones de euros, pero se han incrementado los costes de las materias primeras y los requisitos medioambientales. La potencia de electricidad que podrá generar la planta incrementa en un 50 por ciento, lo que permitirá generar a pleno rendimiento de 5 a 13 Mw.

Miedo a robos

Tal como están robando el hierro para venderlo a peso, los promotores no se aventuran a empezar a montar las enormes piezas del núcleo y caldera en el polígono de la Sénia, lo que conllevaría la necesidad de contratar vigilancia privada permanentemente. Los primeros desembarcos de maquinaria se están depositando parcialmente en unas instalaciones que esta firma tiene en las comarcas tarraconenses, explican fuentes cercanas al proyecto.

La coyuntura que vive el sector, que se ha visto obligado a despedir miles de personas en los últimos meses por la ralentización de exportaciones y crisis de consumo y financiera, no supone de momento un hándicap. Así se da por seguro que a pesar que la producción de residuos “no será ni la mitad de lo previsto inicialmente en el proyecto” pero que la planta de recuperación energética permitiría reconvertirla a la recuperación de otro tipo de residuos o embalajes, restos de arroz. Madera y biomasa se tarifican de manera distinta “por lo que se podría complementar los residuos del mueble con otra clase”, añaden.

Los promotores esperan la llegada total de todas las piezas para comenzar el montaje de la planta. Las naves de recepción de maquinaria están ya construidas y a la espera de la puesta en marcha del proyecto, que podría suponer un ingreso adicional para las firmas del mueble cuando empezara a producir luz.


Notícies relacionades

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Aceptar Más información