La alcaldesa, María Ángeles Pallarés, lamenta la inacción de la Conselleria y el peligro que entraña esta situación en medio del pueblo
La Iglesia de Canet lo Roig vive nuevos desprendimientos que han alertado a la población. Durante el fin de semana se produjeron nuevas caídas a la vía pública desde una altura de más de 10 metros en el tramo de la cornisa que da a un transitado y céntrico callejón de la localidad.
La alcaldesa, María Ángeles Pallarés, manifestó su preocupación ante los nuevos desprendimientos que sufre el templo de la localidad, que ya estuvo acordonado y limitado al culto en 2011 y 2013. La parte de la puerta es la que peor está “en un mal estado generalizado del templo”, indicó. La primera edil alertó que la situación es peligrosa por la estrechez de la calle y por el hecho que “antes los desprendimientos afectaran siempre a un lateral y ahora se desplacen incluso a la parte delantera del templo”. El mal estado del edificio y las últimas lluvias han dejado humedad y nuevas grietas, que han contribuido a que caiga el hormigón que se utilizó en una reparación anterior. El último bloque que cayó y se partió en dos pesaba más de un kilo.
El Consistorio ha pedido unas ayudas de 20.000 euros que publicó la Conselleria de Cultura para situaciones como la que viven, pero no fue finalmente beneficiaria al existir otras acciones más prioritarias. Distintos cargos de la Conselleria visitaron la localidad para conocer la situación del templo “y se habló de arreglar el tramo de la cornisa, aunque de momento y a pesar de su situación en tan céntrico emplazamiento, no han acordado nada”.
Desde mayo de 2011 que la iglesia de Sant Miquel Arcàngel de Canet lo Roig, que data del siglo XVI y XVIII de estilo renacentista valenciano y que provechó parte de construcción de tradición románica, sufre desprendimientos tanto en su interior como exterior. La situación preocupa a las autoridades locales, tanto civiles como religiosas. En la época del anterior alcalde socialista cayó una roca de más de un metro y 200 kilos de peso y de la parte de la cúpula cayeron piedras que obligaron a acordonar parte de la zona de culto.
En 2013 un nuevo desprendimiento nocturno que causó un estruendo despertó a los vecinos.
Hispania Nostra denuncia la situación desde 2006
La Lista roja de Patrimonio español en peligro es un listado creado por la asociación española sin ánimo de lucro Hispania Nostra en el año 2006. Dicha lista recoge aquellos elementos del Patrimonio Histórico español que se encuentran sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores. Entre los seis elementos de la provincia enumerados por esta entidad que preside la reina Sofía figura el calvario de Canet lo Roig, otro peculiar e interesantísimo elemento de la localidad en peligro de derrumbe. La asociación Hispania Nostra nació en 1976, con motivo de la celebración del “Año del Patrimonio Arquitectónico Europeo” y en sintonía con la organización Europa Nostra.
Su construcción data de 1288 y sigue el modelo tipo de templo en estilo gótico con pervivencias románicas. La puerta románica, actualmente tapiada, fue renovada en el siglo XVI, posiblemente por Martín Mendoza, quien, conocedor del código clásico renacentista, mantuvo tipologías y composiciones herederas de la tradición vernácula. A mitad del siglo XVIII se produjo una ampliación sustancial de la iglesia, a los pies de la antigua construcción, cambiando la ubicación de la capilla mayor. Las obras del ábside y el crucero neoclásico con la cúpula se finalizaron en 1793 y celebraron el día del patrón, el 29 de septiembre, según se indica en una piedra esculpida de la iglesia. La capilla de la Comunión es del mismo tiempo, tanto por los modelos iconográficos utilizado para elaborar las pinturas murales de la capilla como para la conexión de las dos partes, capilla y prolongación de la iglesia, mediante la sacristía.