La Conselleria de Infraestructuras y Transporte ha publicitado en el DOCV y el DOCE el servicio para la redacción del proyecto de ampliación de los puertos de Torre de la Horadada en Pilar de la Horadada, de Benicarló, de la Pobla de Farnals y la Dehesa de Campoamor, Orihuela. La Conselleria de Infraestructuras y Transporte es la entidad que tramita los expedientes y que, en el caso de Benicarló asciende a 357.000,00 euros más IVA. El plazo de ejecución será de 18 meses y el procedimientod e tramitación es ordinario. El Concierto previo del PGOU de Benicarló ya contiene un nuevo puerto junto al actual y que duplica al existente. El nuevo puerto sería de gran capacidad, con 14 nuevos pantalanes que llegan a triplicar a simple vista el tamaño de la zona náutica del actual puerto, con 293 amarres.
Así, el número de nuevos amarres podría superar los 700. El puerto, que no ocupa más frente marino que el ya existente, se articula entorno al espigón actual de levante, mar adentro y gana al agua una nueva superficie en la zona de la Mar Xica, ocupando toda la superficie que va del dique actual hasta la desembocadura de la Rambla de Cervera, en la zona actualmente ocupada por la planta de pretratamiento del emisario submarino y la estación de bombeo. Pero ante esta propuesta eminentemente náutica, será la Conselleria de Infraestructuras por un lado y el Ministerio de Medio Ambiente, quienes opinen sobre si tiene cabida en el puerto autonómico una nueva oferta de amarres y si es factible la ampliación del puerto existente y ocupación de más espejo del Mediterráneo en esta zona.
Benicarló y Peñíscola están también unidos por el mar tras la aceptación de la candidatura conjunta a disponer de una estación náutica. La red de Estaciones Náuticas, perteneciente a la asociación nacional tiene por objetivos complementar el turismo de sol y playa, especializar la oferta e incrementar el gasto medio por turista y día creando un producto respetuoso con el medio ambiente.
Peñíscola en fase de consultas
También en Peñíscola se debate y tramita la viabilidad administrativa del puerto deportivo Racó Calent, diseñado por Ricardo Bofill y que tiene previsto ganar al mar 132.825 metros cuadrados. Además ha recibido el visto bueno de varios bancos internacionales para asumir la inversión prevista de casi 64 millones de euros, de los cuales el 66 por ciento proviene de capital ajeno. El puerto contempla una oferta de casi 800 amarres de entre ocho y 80 metros de eslora y 64 plazas en marina seca y 643 plazas de aparcamiento, un club náutico y zona lúdico-comercial. Durante el verano grupos de encuestadores sondeaban la opinión de turistas y residentes respecto al puerto deportivo que una sociedad pretende construir el próximo año en el Racó Calent de Peñíscola. Las entrevistas preguntaban por el valor a determinados parajes: la propia cala de piedras de Racó Calent, el entorno e incluso sobre las vistas a la zona con una recreación virtual de cómo quedaría el proyecto una vez ejecutado, con sus zonas comerciales, aparcamientos y palmeras.
Ya ha comenzado el proceso de notificación a todas las administraciones e interesados del procedimiento que sigue el proyecto de Marina Racó Calent SA, y que se resolverá mediante un concurso público. En julio finalizó el período de presentación de documentos y la Generalitat dio por concluido el expediente. Lo que estos días se desarrolla son las encuestas del proceso de participación ciudadana y, posteriormente, arrancará el procedimiento de adscripción del dominio público de esta superficie marítima que no se solicitará hasta el próximo año a la Dirección General de Puertos del Ministerio de Medio Ambiente.