Inici La porta verda La Generalitat destina 55 millones al Plan Director de Pesca 2008-2013

La Generalitat destina 55 millones al Plan Director de Pesca 2008-2013

per Redacció

La consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Maritina Hernández, ha destacado que uno de los objetivos estratégicos del Plan Director de Pesca 2008-2013 es la protección del medio marino con el fin de garantizar el futuro de la actividad y la optimización de los recursos pesqueros. El Plan Director de Pesca, presentado por el President de la Generalitat, Francisco Camps, incide en la defensa del medio marino de determinadas actividades pesqueras y contaminantes y en la preservación de espacios singulares del mar Mediterráneo, importante fuente de recursos y con una gran vinculación a la historia de la Comunitat Valenciana.

En esta línea, establece la redacción de nuevos proyectos para la construcción e instalación de arrecifes en el litoral de la Comunitat Valenciana; el control y gestión de la Reserva Marina de Tabarca, la del Cabo de San Antonio y la de la Sierra de Irta, así como estudios para la declaración de nuevas reservas; y el control de la calidad de las aguas marinas, determinando los parámetros físico-químicos y la aptitud para la actividad extractiva.La Consellera ha señalado que la instalación de arrecifes “se contempla como una actuación de especial relevancia. El objetivo de los arrecifes artificiales es aumentar la producción pesquera, pero también el efecto disuasorio que ejerce sobre la pesca de fondo, por el peligro de enganche y rotura de las redes, que de llevarse a cabo de forma indiscriminada es de efectos devastadores en áreas de poca profundidad y afecta a las praderas submarinas o algueros, a los bancos de moluscos y a los alevines y peces de tamaño no comercial”.

“Si un arrecife artificial logra impedir la pesca en una determinada zona, se habrá logrado un doble objetivo, por una parte aumentar la productividad biológica y permitir que esta mejora se traduzca en un aumento de las capturas de peces, y por otra, proteger y recuperar fondos marinos de interés, fundamentalmente las praderas submarinas”, ha valorado Hernández. La pesca de arrastre está prohibida en los fondos menores de 50 metros de profundidad, pues se entiende que estas zonas deben ser una reserva natural. Por otra parte, el Plan articula una serie de medidas como la elaboración de estudios de los fondos marinos y cartas de pesca para disponer de mayor información sobre las especies comerciales y sus características biológicas, así como los lugares donde habitan, para regular las pesquerías, e identificar el origen de la disminución de capturas. Del mismo modo, se recoge la evaluación de descartes de la pesca que se producen a bordo de los barcos al objeto de estudiar su aprovechamiento industrial.

 

En este sentido, está prevista la elaboración de la estadística pesquera, para disponer de datos reales y conocer la evolución del stock pesquero, mediante la recopilación y procesado de los datos sobre capturas pesqueras de cada puerto. También se pretende disponer de datos sobre las especies desembarcadas, cantidad y valor en primera venta. La ordenación de las actividades pesqueras, con el objetivo de regular la extracción de la pesca para mantener un recurso sostenible, se realizará mediante nuevas normativa, revisando la existente y adaptándola, en particular las de arrastre, cerco, artes de enmalle, palangre de superficie, palangre de fondo y marisqueo. Finalmente, cabe destacar que el Plan prevé programas de ordenación y fomento del marisqueo, así como programas de vedas y paradas biológicas, con el objetivo de conseguir la recuperación de los caladeros. Hernández ha indicado también que para limitar las capturas de peces pequeños se fija el tamaño mínimo de las mallas, se cierran determinadas áreas con el fin de proteger a las poblaciones de peces, se prohíbe la utilización de algunos artes de pesca y se establece la obligación de técnicas de pesca más “selectivas” que faciliten el escape de los alevines y limiten las capturas de otras especies. Del mismo modo, se regulan tamaños mínimos de los peces por debajo de los cuales son ilegales los desembarques y las capturas y los desembarques deben registrarse en cuadernos de pesca específicos.

 

Inyección económica

 

El Plan Director de Pesca 2008-2013 supone una inyección económica de 55 millones de euros en el sector pesquero para incrementar la competitividad, modernización, promoción, producción e investigación. Un sector que aporta cerca de 110 millones de euros a nuestra economía y emplea a más de 5.000 personas en las zonas costeras. El Plan Director de Pesca se engloba en las medidas que ha adoptado el Consell la dinamización de la economía valenciana. Con este Plan se priorizan elementos fundamentales para el desarrollo, el crecimiento, la competitividad y un mayor bienestar de los pescadores, con medidas dirigidas a la mejora integral de la cadena de producción, la optimización de los productos, la mejora de las rentas y la ayuda a reducir costes para aminorar los efectos negativos de la subida del gasóleo y por tanto, apostar por la competitividad. Maritina Hernández ha destacado el consenso alcanzado para poner en marcha el nuevo Plan Director.


Notícies relacionades

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Aceptar Más información