La localidad se convierte en el primer destino de costa de España en recibir el Sello de Turismo Familiar
El Patronato Municipal de Turismo de Peñíscola y la Asociación Gastronómica de la ciudad ofrecieron ayer en directo en el espacio para las demostraciones culinarias de la Comunitat Valenciana, una exhibición de cocina a lo largo de toda la mañana en el Dia de la Comunitat en Fitur.
El show cooking mostró a los asistentes conocer la elaboración de seis recetas con productos autóctonos y un marcado carácter mediterráneo que pudieron degustar. Hasta 500 raciones de hamburguesa de pulpo con crema de sanfaina, buñuelos de all i pebre de rape, alcachofa confitada con langostino y galleta de tomate, gyoza de olleta de Peñíscola, caragol punxent reconstruido con su relleno o patatas con pescado y arrossejat.
El president de la Generalitat, Alberto Fabra, visitó a los cocineros peñiscolanos y compartió con ellos fogones durante la elaboración del último de los platos. El alcalde de Peñíscola, Andrés Martínez, destacó el importante papel que la gastronomía juega en la fidelización de los turistas en un destino y reafirmó su compromiso con la promoción de la gastronomía autóctona local.
Turismo familiar
Peñíscola ha superado distintas auditorías para la consecución definitiva del Sello de Turismo Familiar, que concede la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN). “Peñíscola registra un porcentaje superior al 70% de turismo con este perfil familiar, la mayoría de los esfuerzos de promoción del destino se llevan a cabo con este segmento como destinatario” aseguró el alcalde de la localidad, Andrés Martínez. La FEFN creaba el “Sello de Turismo Familiar” el pasado año para distinguir aquellas empresas y destinos que desarrollen productos adaptados a este segmento de clientes. El sello se desarrolla con la ayuda de la consultora Developing Natural Activities y está disponible para destinos, alojamientos, cadenas hoteleras, restaurantes, actividades culturales, de ocio y tiempo libre como estaciones de esquí, prestadoras de servicios en la naturaleza, transporte, así como tuorperadores y agencias de viaje.
Para su obtención el destino turístico debe cumplir con unos requisitos necesarios para cubrir las expectativas del turismo en familia. Se han desarrollado estándares para alojamiento, restauración, actividades, intermediación y gestión de destino y su implantación es de fácil aplicación, las tareas de gestión y seguimiento pueden realizarse internamente y el sistema es compatible con otros sistemas ya integrados en la gestión de calidad. Cuentan ya con esta certificación el Vall d’Aran, destino de montaña situado en el Pirineo catalán, el Parque de Naturaleza Senda Viva situado en Navarra o la Estación Biológica Internacional “Europarques”, que realiza un crucero ambiental del Parque Natural de Arribes del Duero. Todos ellos han superado los requerimientos definidos en el proyecto de este Sello por lo que respecta a instalaciones, servicios o oferta de actividades que les reconoce como lugares recomendados para disfrutar del ocio y turismo en familia.
Peñíscola es el primer destino de costa de toda España en participar en este proyecto y, tras la consecución de esta certificación, ya cuenta con acciones de difusión y promoción por parte de la FEFN y el uso de la marca “Turismo Familiar” así como con la posibilidad de dirigir sus acciones de marketing a las 42.000 familias numerosas de toda España asociadas a esta federación, “un esfuerzo que administración y empresa vamos a poder desarrollar de forma conjunta en beneficio de la consolidación del posicionamiento del destino en este segmento tan estratégico”, ha valorado el primer edil.
Peñíscola, que registra a lo largo de todo el año más de dos millones de pernoctaciones, cuenta con más de 11.000 camas hoteleras y es el segundo destino turístico de costa de la Comunitat Valenciana, está acreditado como uno de Los Pueblos más Bonitos de España, por la asociación nacional, y ostenta el reconocimiento a la gestión integral de calidad del destino SICTED que otorga Turespaña.]]>
La gastronomía de Peñíscola acapara el interés de la jornada en Fitur
307