Inici Express La Diputación se desentiende de la flotilla de barcos hallados en las murallas de Peñíscola y dice que corresponde al Ministerio su protección

La Diputación se desentiende de la flotilla de barcos hallados en las murallas de Peñíscola y dice que corresponde al Ministerio su protección

per Redacció
Lloc on van aparèixer els barcos i competència delegada a la Diputació

Lloc on van aparèixer els barcos i competència delegada a la DiputacióEl ente provincial admite que actuó el Servicio de Arqueología en un momento inicial pero que no tiene competencia fuera del ámbito del castillo

En una respuesta del presidente de la Diputación, Javier Moliner, a la pregunta planteada por el diputado del Bloc, Enric Nomdedéu, sobre la actuación de la Diputación para proteger las decenas de barcos representados mediante grabados en la zona de murallas de Santa Bárbara del casco antiguo de Peñíscola, se afirma que “la conservación de los grabados no es competencia de Diputación de Castellón, puesto que la Diputación tiene la cesión del castillo-palacio de Peñíscola a efectos de custodia, conservación y entretenimiento, pero los grabados referidos quedan fuera del recinto del castillo”, se indica.

Así, más adelante se informa al diputado nacionalista que en base a un mapa que le entregan que “claramente no entra dentro del perímetro cedido y, por lo tanto, la Diputación no tiene jurisdicción” y que “la tutela del conjunto de Peñíscola recae en la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura”.

Hasta 75 barcos de distintas edades y períodos históricos fueron hallados casualmente por técnicos de Patrimonio de la Conselleria de Cultura punzados en la muralla de Santa Bárbara y que forman parte del BIC del casco urbano de Peñíscola. La “flotilla” fue hallada en 1993 por técnicos de la Conselleria en una de las murallas del suroeste y el Servicio de Arqueología efectuó una intervención de documentación detallada de los grabados, apuntando en una posterior publicación la necesidad de que complementaran al Museu de la Mar de la localidad por “su importante valor histórico”.

Lo cierto es que hoy en día, casi 20 años después de su hallazgo, siguen deteriorándose, sometidos a la humedad  e inclemencias meteorológicas e, incluso, a acciones realizadas por ignorancia de su existencia por la mano humana, como su encalado o pintado. Los técnicos remarcaron su valor y apuntaron la necesidad de “la protección física del conjunto” dentro de los proyectos de conservación del patrimonio artístico y arquitectónico, “dado que este tipo de grabados no son numerosos, ni en nuestra provincia (únicamente se han constatado grabados similares en la iglesia de Sant Pau de Albocàsser, en el exconvento de Sant Francesc de Benicarló, en la ermita de Sant Benet de Alcalà de Xivert y en la Torre del Rey, de Oropesa) ni en toda la costa mediterránea, lo que revaloriza su innegable interés cultural”.

Hay que destacar, por el tipo de embarcaciones esquematizadas, que estos grabados fueron ejecutados a finales del siglo XVII o mediados del siglo XVIII. Entre los barcos representados pueden distinguirse: Balancea, barquete, tartana o catalana, místico, jabeque, galera, galeota, buque de línea artillados de dos y tres puentes y fragatas de un puente artillado.

Las galeras, jebeques y galeotas aparecen de tres formas: Con los remos levantados en actitud de espera o saludo, con los remos en el agua y las velas aparejadas y sin la presencia de remos con aparejo de mástiles y velas latinas.

Y, entre las distintas clases de velas y aparejos representados, se diferencian los siguientes tipos: velas latinas en uno o dos mástiles, velas cuadradas en dos o tres mástiles, velas cangrejas, velas árabes y velas al tercio.

Aunque lo más interesante de todo el conjunto, según los investigadores Gusi y Oliver, es la presencia de dos buques de línea de primera clase, con tres puentes y fuertemente armados con artillería, con más de cien cañones constatados sobre el grabado. Estos técnicos creen que la representación obedece a dos posibles tesis: el hecho de representar, por gente residente en la población, lo que estaba viendo en la playa o recordar algún acontecimiento naval en el cual se participó fuera de las costas de Peñíscola.

Seguirán preguntando

El diputado Enric Nomdedéu, señaló ayer que preguntará “en las instituciones que sea necesario por este antiguo conjunto de grafittis  de embarcaciones medievales, por la necesidad de su pervivencia, como de su puesta en valor, ya que son aspectos demandados, que necesitan y que agradecen los turistas que visitan una localidad tan cargada de historia como es Peñíscola y la zona del Maestrat”, señaló.


Notícies relacionades

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Aceptar Más información