Los escritos de Jonathan Swift, autor de Los Viajes de Gulliver, con el intelectual irlandés Thomas Sheridan, revelan que el creador de la satírica y fascinante historia bebía vino producido en el Maestrat
Hablar de grandes escritores en lengua inglesa es hablar de tipos como Shakespeare o Swift. Este segundo, Jonathan Swift, autor de la genial obra los Viajes de Gulliver, era consumidor de vino Carlón, un vino con mucho carácter producido en la costa del Maestrat y que se exportaba a medio mundo. Así queda constancia en las cartas que se enviaba con el intelectual irlandés Thomas Sheridan y publicadas como Works, en el que el segundo desde su castillo le dice el 16 de agosto de 1734 que le enviará un trozo de ciervo a través de un tercero a su casa de Dublín. A pesar de ser irlandeses de pro, hablan de que “mientras Swift bebe vino de Benicarló, yo consumo vino Margoux francés”, admite Sheridan en una de las cartas.
Esta frase, deja constancia de los gustos de Swift, uno de los autores más brillantes del momento, injustamente encasillado como autor de libros infantiles y uno de los grandes de la literatura en lengua inglesa. Los Viajes de Gulliver es considerada por muchos como una de las novelas de sátira social más grandes de la historia de la literatura. Para Borges y otros eruditos “una obra cumbre de la inmoralidad”, de la crítica y antisistema. También llegaba a plantear propuestas para acabar con el hambre en la Irlanda de la época incluyendo niños en la dieta de los ricos, a la vez que facilita consejos para su recolección y elaboración. Entre 1710 y 1714 fue nombrado consejero del gobierno tory y decano de la Catedral de Sant Patrick. La hostilidad hacia él de la reina Ana de Inglaterra le impidió prosperar. A su muerte en 1745 dejó su fortuna a los pobres y se le considera el creador del nombre de mujer Vanessa, que inventó para su segunda mujer.
El doctor Thomas Sheridan, también considerado como uno de los mejores actores de Irlanda fue escritor y director del Teatro de Dublín en la década de los 40.
Los irlandeses y el vino de Benicarló en los siglos XVII y XVIII
Benicarló fue a mediados del siglo XVIII puerto base y residencia de empresarios irlandeses como los Mac Grath, O’Connor, White o los Terry, algunos de los cuales, al igual que muchos otros de distintas nacionalidades, exportaban desde oficinas comerciales y viceconsulados abiertos en Benicarló, -como los franceses, Suecia, Noruega, Alemania del Norte, Gran Bretaña, Países Bajos, Bélgica, Portugal Uruguay, Dinamarca, la República Argentina o Italia- los caldos de Benicarló a medio mundo. También contaba junto a Castelló y Borriana con aduana y una Guarnición de Carabineros del Reino.
Escribe el historiador Juan Luis Constante en el libro Benicarló 1841-1965 que “en 1834 era Benicarló el puerto del país valenciano que mantenía un mayor volumen de exportación de vino hacia Europa y la América no española con un valor de 565.800 rs. Vn, seguida de Vinaròs con 491.800 rs y Alicante con 253.700, mientras que, en aguardiente, ocupaba el segundo lugar con 358.400 detrás de Valencia con 435.800rs”. El comercio exterior absorbía hasta el 90% de la producción. La producción y el comercio lo controlaban familias de irlandeses, algunos de cuyos apellidos continúan hoy después de una larga descendencia en la localidad con apellidos plenamente ya benicarlandos y con raíces muy profundas.
————–
«Jonathan Swift by Charles Jervas detail» por Charles Jervas (died 1739) – National Portrait Gallery: NPG 4407
De acuerdo a una política de Commons, esta imagen puede ser usado libremente de cualquier modo. Las partes de este archivo, procedente de terceros, han formulado desacuerdos en los derechos de autor; la Fundación Wikimedia rechaza en relación con la obra que ha sido tratada por una fuente o una reproducción puramente mecánica de los mismos. Esto puede ser debido al reconocimiento de la doctrina sweat of the brow (lit esfuerzo del autor), permitiendo que los trabajos que deben acogerse a la protección a través de la habilidad y la mano de obra, y no meramente por su originalidad como es el caso en los Estados Unidos (donde se encuentra alojado este sitio web). Estas afirmaciones pueden ser o no ser válidas en todas las jurisdicciones.
Como tal uso, de esta imagen en la jurisdicción de los países reclamantes u otras pueden ser considerados como una infracción legal. Véase Commons:Cuándo usar la etiqueta PD-Art para mayor información.
See User:Dcoetzee/NPG legal threat for more information.
Esta etiqueta no indica el estado de copyright del trabajo adjunto. Es necesario una etiqueta normal de copyright. Para más información vea Commons:Sobre las licencias.
. Disponible bajo la licencia Dominio público vía Wikimedia Commons.