El diputado de Solidaritat, Alfons López Tena, forzó su detención y tres personas portaron banderas españolas sin causar incidentes. Llach recrimina al PSOE su postura sobre el derecho a decidir de los catalanes
La cadena independentista reunió en los límites de Castelló y Tarragona a miles de personas que se manifestaron en las inmediaciones del río Sénia a favor del derecho a decidir de los catalanes coincidiendo con el 11-S, Diada en Cataluña. La jornada transcurrió sin incidentes destacables. A primeras horas de la mañana llegaron a la localidad distintas unidades de antidisturbios y la Guardia Civil redobló su presencia.
A mediodía efectivos del Ministerio de Fomento y agentes de la Guardia Civil señalizaron la posible presencia de retenciones y desviaron con conos el tráfico pesado de la N-340 hacia viales como la N-238 hacia Ulldecona o la AP-7, que fue gratuita en determinados tramos por la presencia de manifestaciones en muchas las localidades catalanas que participaron en la cadena. Los restaurantes de las proximidades de Vinaròs y Alcanar se llenaron de comensales ataviados con la camiseta amarilla, que participaron en la marcha.
En Vinaròs el único incidente fue la detención del líder de Solidaritat Catalana per la Independència (SI), Alfons López Tena, que asciende de Vilafranca del Cid, que forzó su detención según algunos testigos al insistir a un grupo de agentes de la Guardia Civil en su derecho a transitar por la parte del vial restringida a los manifestantes. Los agentes llegaron a indicarle que “como diputado estaba dando muy mala imagen”, algo que corroboraron los testigos que consideraron “vergonzoso” el espectáculo de Tena y acompañante, hasta que consiguieron ser detenidos. Según otras fuentes “Tena trató de intentar que la marcha pudiera ocupar esa parte de la carretera”. Tras su detención algunas decenas de participantes a la Vía se sentaron en el suelo para impedir que se llevaran a López-Tena en el furgón, lo que llevó a que los antidisturbios formaran, aunque finalmente no cargaron contra los asistentes. Varias personas acompañaron al exdiputado autonómico para ser identificado.
En la periferia de la concentración un grupo de unas tres personas portaban banderas españolas y proferían gritos a favor de España, postura que tampoco motivó ninguna incidencia. Representantes del BEA, sindicato estudiantil, portaron la bandera valenciana tricolor junto a otras independentistas. Posteriormente un grupo reducido de miembros de personas se manifestó a favor de la españolidad de la Comunidad Valenciana por las calles de Vinaròs. Los agentes velaron por la seguridad de los asistentes al acto y que se cumplieran los extremos de la autorización refrendada horas antes a Acció Cultural del País Valencià por parte del TSJCV que anuló la prohibición anterior del Ministerio de Interior.
Abrazo cultural sobre el río Sénia
“El Sénia no és frontera”, uno de los lemas de las enormes pancartas dibujadas para ser fotografiadas desde el helicóptero de la Vía Catalana, fue ayer una realidad que se vio traspasada por un puente de personas unidas por sus manos. Los pianistas Carles Santos y Lluis Llach, acompañados del cineasta Pere Portabella fueron la unión de ambos territorios. Minutos antes
Llach indicó que fue una jornada “fantástica con gente como Carles Santos y de una parte y otra del río Sénia”. Por otra parte Llach celebró “que hayan hecho el ridículo” ya que “si los Mossos pueden cubrir la peligrosidad de un vial en 400 kilómetros, parece mentira que la Guardia Civil no pueda hacerlo en 400 metros” y cuestionó al “ministro tan catalán que es Jordi Fernández-Díaz, que sale con informes haciendo un ridículo espantoso tratando de evitar puentes de diálogo”.
El cantante indicó que “en el País Valenciano hay mucho trabajo por hacer y algún día tendréis que decidir que queréis porque tenemos muchas ganas de compartir si algún día llega ese día”. Llach valoró la “extraordinaria potencia ciudadana, de primera magnitud, una cuestión de voluntad de libertad”, la manifestada en Vinaròs y Alcanar y se cuestionó el papel de aquellos progresistas y abiertos al mundo que cuestionen el derecho a decidir: “no se puede ser un partido socialista estando en contra de esta derecho , porque es una contradicción semántica tan importante que destruye como una bomba de relojería a quien lo defienda. Hoy es impensable un PSOE estando en contra de esto y tienen un problema”, dijo.
Por su parte Carles Santos señaló que “la protesta tan transversal obligará a la gente a cambiar algunas actitudes” y vaticinó que “a partir de mañana solo queda una cosa: la independencia”. El representante del PSPV en el Consell Valencià de Cultura, señaló que “todo está más claro que el agua” y apuntó al 2014 como fecha clave.
Entre los asistentes se pudo ver a ediles de Esquerra, Compromís, PSPV y miembros de otras formaciones de Vinaròs sin representación. Josep Lluis Carod-Rovira, el que fuera vicepresidente de la Generalitat en la época del tripartito, estuvo presente en Alcanar y se aproximó a los artistas en el momento de la fotografía oficial. La organización dispuso varias zonas de aparcamiento como la explanada de las obras de la variante de la N-340 a su paso por Vinaròs. La policía local multó a varios vehículos mal estacionados. Llach firmó autógrafos en camisetas, senyeres y discos compactos.
Los padres de Guillem Agulló: “Guillem estaría hoy muy contento en Vinaròs”
Carme Salvador Roig, madre de Guillem Agulló, portó junto a su marido una de las pancartas de la manifestación, acompañados de representantes de la Plataforma pel País Valencià. “Nos han invitado para encabezar una pancarta y hoy es un día muy importante que nuestro hijo hubiese vivido a tope”, explicó. El joven de los Agulló, vecino de Burjassot, murió hace 20 años en Montanejos apuñalado por un grupúsculo fascista. Carme Salvador señaló que “hay que fijarse mucho como lo hacen, porque después de ellos –en referencia a los catalanes- iremos nosotros”, dijo.
Podeu veure ací una galeria fotogràfica
]]>