Inici Express La Associació d’Amics de la Valltorta-Gassulla reclama a la administración que proteja e investigue los abrigos rupestres

La Associació d’Amics de la Valltorta-Gassulla reclama a la administración que proteja e investigue los abrigos rupestres

per Redacció
Taller impartit a les Coves

Taller impartit a les CovesSu presidenta, Càrol Allepuz, alerta de los peligros del vandalismo y su desaparición. La entidad organiza talleres este verano en las fiestas populares

El Patrimonio Mundial que supone el Arte Rupestre Levantino podría estar mucho mejor conservado y divulgado de lo que lo está. La presidenta de Amics de la Valltorta-Gassulla, Càrol Allepuz, señaló que a pesar que las pinturas de la Valltorta-Gassulla están declaradas patrimonio mundial desde 1998 “son todavía unas grandes desconocidas y nuestro trabajo es ayudar a invertir la situación”.

El Arco Mediterráneo supone una gran concentración de abrigos a nivel mundial como la Coca Remígia de Ares del Maestrat, la Cova de Cavalls de Tírig o la Saltadora de les Coves de Vinromà, el Racó de Nando de Benassal hasta llegar a los 90 abrigos. “En conjunto supone un parque de gran importancia que cuenta con cuevas en Sant Mateu, Xert, la Pobla de Benifassà y porque no nos podemos a mirar ya que encontraríamos más”, señaló Allepuz en declaraciones a Ràdio Benicarló. Otra de las características es la riqueza de las pinturas y su buena conservación a pesar de haber estado más de 6.000 años a la intemperie. “Es un milagro que se conserven todavía hoy”.

Entre los peligros que acechan la fragilidad de las pinturas rupestres se hallan la ausencia de un vallado perimetral o de los accesos a los abrigos, la manipulación de las pinturas y la falta de concienciación. “Esto ha llevado que en 100 años se hayan deteriorado más que en los seis o siete mil años anteriores”, ha añadido Allepuz. La entidad ha constatado documental y fotográficamente numerosas agresiones y el acceso ilegal a los abrigos. También los animales acceden a los abrigos que en ocasiones se ven alterados por el roce de los animales que a menudo se rascan contra la pared. Son algunos de los ejemplos del deterioro de este patrimonio. Para la entidad todavía hay mucho trabajo por hacer: “hay abrigos de los que no tenemos ni buenas fotos ni buenos dibujos. Si algún día pueden desaparecer, sería interesante que se investigaran cuanto antes, por lo que reclamamos fondos a las administraciones, a pesar de la crisis, para este bello patrimonio”.

Talleres de divulgación

Esta entidad, fundada en 2009, ha arrancado este verano distintos talleres de concienciación y divulgación de este patrimonio rupestre a través de la edición de libros y la realización de talleres para niños en Tírig, Sant Mateu, les Coves de Vinromà, Culla, Ares y Benicarló.  En esta última localidad el próximo martes 20 se realizará un taller infantil en el que los participantes pintarán piedras planas con ejemplos de animales y expresiones de distintos abrigos obtenidos de un bloc del que elegirán su modelo. Una vez pintada la losa, se la podrán llevar a casa. La entidad cuenta con el apoyo de distintas organizaciones, sector educativo, ayuntamientos y unos 70 socios de toda la comarca del Maestrat y cercanas.


Notícies relacionades

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Aceptar Más información