Señala que hay distintos signos que auguran una recuperación económica. La localidad se sumó además al día del camping
Peñíscola celebró ayer la festividad de Sant Pere con la tradicional misa de marineros y la procesión marítima. Las barcas de pesca realizaron una travesía marítima por el entorno del castillo para acompañar la imagen de Sant Pere hasta la playa Norte y lanzar ramos de flores al mar en honor a los marineros fallecidos.
La salida fue seguida desde la costa por los turistas y participaron buena parte de los miembros de la Corporación Municipal junto autoridades de la provincia, como el Diputado Provincial de Medio Rural y Marino, Domingo Giner, el subdelegado del Gobierno en Castelló, David Barelles, la concejala de Pesca del Ayuntamiento de Peñíscola, Lupe Roig y otros ediles de la corporación, Miguel Castell, patrón mayor de las cofradías de la provincia y de Peñíscola y Mossén Manel, representando a la Iglesia. Este año asistió a la procesión la consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig, que destacó en su primera cita a esta festividad “el día espléndido para los marineros y pescadores en el que se recuerda al patrón y se invocan buenas capturas para seguir trabajando”.
La consellera anunció que “se está trabajando en proyectos como el de los surtidores en las cofradías y podremos atender sus reivindicaciones, con el ánimo que cuando acabe la legislatura los proyectos estén para que, cuando se reactive la economía como parece que señalan los indicadores, podamos acometer”. En este sentido señaló que “si la cofradía hace el esfuerzo, la Conselleria también lo hará” para poder garantizar esta actividad de la pesca.
Día del camping
Peñíscola participó en el Día del Camping a través de la celebración de la jornada de puertas abiertas en el camping Ferrer, uno de los establecimientos de este tipo existentes en la localidad. La iniciativa, promovida desde la asociación nacional de camping y caravanning, pretende acercar a los no campistas esta opción vacacional.
El Presidente del Patronato Municipal de Turismo, Rafael Suescun y el alcalde de la localidad participaron en la jornada, en la que se degustaron productos de la zona. En toda la provincia de Castelló, hay una treintena de campings federados de los que Peñíscola concentra el 30% del total de esta oferta, una opción que supone, a nivel nacional, el segundo tipo de alojamiento vacacional, tras los hoteleros, por volumen de pernoctaciones, por delante de los apartamentos turísticos.
Este tipo de turista no ha descendido en los últimos años. El pasado año aumento un 2% en Peñíscola.