La asociación acudirá a los tribunales si alguna de las variantes propuestas se convierten en un proyecto carente de la obligatoria declaración de impacto ambiental específica
Ante la inminente construcción de una autovía paralela a la autopista y que discurre a 0 metros de ésta, la asociación considera imprescindible situarnos en la senda de la lógica y el sentido común, la senda de la liberalización de la autopista. GECEN pide a los diferentes partidos políticos que se comprometan públicamente a no alargar la concesión a Aumar más allá del 2019 y expliquen a los ciudadanos los motivos por los cuales se alargó la concesión a la empresa hasta ese año. Por si no fuera suficiente que los ciudadanos de la provincia tengan que pagar, cuando deberían circular gratuitamente desde hace años, ahora las diferentes administraciones y partidos políticos discuten por dónde realizar una autovía paralela a la autopista. Un despropósito que tiene consecuencias sociales, territoriales, paisajísticas, medioambientales, económicas, etc. y que sólo se entiende y tiene lógica, insistimos, si no se liberaliza la autopista en el 2019 puesto que realizar una autovía que funcione 3, 4 ó 5 años antes de la liberalización es tirar el dinero de los ciudadanos.
LA AUTOVÍA AFECTARÁ SIGNIFICATIVAMENTE A LAS AGUJAS DE SANTA ÁGUEDA.
Si un espacio natural de elevado valor va a ser afectado este es sin duda las Agujas de Santa Águeda, que sufrirá desmontes especialmente significativos. Las medidas correctoras no convencen, ni mucho menos, a la asociación. Ni se concretan ni se explican y dudamos que puedan corregir o minimizar las afecciones. Afecciones que además perjudican al Desert en general y cuyas afecciones a la Magdalena, al margen de la escala valorativa política que va del todo a la nada, según intereses, se muestran como un factor a tener en cuenta. Afecciones significativas a la Magdalena, en mayor o menor cuantía, que no pueden ser corregidas con una variante como la propuesta por el Ayuntamiento y Conselleria, que constituye un problema medioambiental y social peor que las afecciones a la ermita del proyecto original. Sí que se solucionan dichas afecciones con la liberalización de la autopista previo acuerdo con la empresa, o rescisión y abono económico que corresponda. Es más, que el Ayuntamiento de Castellón indique que la variante sólo supone un retraso de 3 ó 4 meses significa que pretenden basarse en la DIA general para justificar un trazado nuevo que supone el 25% de la obra. Una trampa que intentarán disfrazar de legalidad y que nos llevará a solicitar al Juzgado su intervención.
La liberalización de la autopista hasta Oropesa, cada día que pasa, es mucho más barata que la nueva infraestructura y es la solución racional y lógica que evita cualquier tipo de problema. Un carril más, si hace falta, la liberalización inmediata hasta Oropesa y esperar al 2020 para circular gratuitamente por la provincia a no ser que sea posible un acuerdo con la empresa para liberalizar antes todo el tramo.