El Consell aprueba el anteproyecto de Ley Urbanística Valenciana. Joan Lerma, como legislador del pre-Estatuto señala que “las autonomías han sido protagonistas de la evolución del país”. El castillo se inundó de coches oficiales y el castillo se cerró a cal y canto para disgusto e indignación de los turistas
El president del Consell, Alberto Fabra, aprovechó el acto protocolario del trigésimo aniversario de l’Estatut d’Autonomia de 1982 para insistir en la idea de reducir el número de representantes del pueblo valenciano en el marco de la austeridad.
“Esta conmemoración debe servirnos para abrir un periodo de reflexión que tenga en cuenta la evolución vivida por la sociedad y en este contexto mi intención es la de llevar a la Cámara la reducción de los diputados que conforman las Cortes. Esta medida y otras que llegarán más adelante, son el principio de una nueva etapa en las administraciones públicas que responde a las exigencias de una nueva realidad social y económica”, señaló. Este cambio será necesario aprobarse en referéndum. También insistió en la necesidad de contar con una fórmula de financiación justa, algo insistentemente reclamado por el Consell en la época de gobierno socialista al frente del Gobierno central.
En el acto protocolario de conmemoración, Fabra señaló que la efeméride debe servir para abordar una reforma y adaptar a los nuevos tiempos las instituciones. “Tenemos que abrir un debate para ver cómo queremos vivir en un futuro”, explicó el President.
Al acto institucional participaron algunos de los ponentes de l’Estatut de 1982 como el ex president socialista Joan Lerma y ponentes en la última reforma del mismo texto como Rafael Maluenda, Serafín Castellano, Antoni Such o Joan Ignasi Pla, fruto del pacto entre ambas formaciones. Lerma tuvo unas palabras de recuerdo para algunos de los parlamentarios asistentes a la reunión que tuvo lugar en el castillo del Papa Luna ya desaparecidos como Abril Martorell o que no pudieron asistir ayer. Lerma quiso quitar yerro a la visión idílica del consenso “crear un marco de convivencia se hizo en momentos muy duros” y reivindicó el papel del Estado de las autonomías “que refleja la diversidad de España y es la única forma pacífica de la que se han dotado los españoles durante muchos años y merece un respeto por los años de estabilidad y eficacia, ya que el autogobierno ha aportado muchos hitos de eficacia como los centros de salud o la Universitat Jaume I que son una realidad gracias a l’Estatut”. El conseller Serafín Castellano defendió el texto valenciano “y la reforma leal con la Constitución española de 2006 fruto de un gran acuerdo. Entendíamos que había que restablecer una justicia histórica copara que la Comunitat pasara a ser una comunidad y una nacionalidad histórica con idioma e historia propio que pueda regular sus relaciones con la UE”, agregó.
El alcalde de la localidad, Andrés Martínez, en un emotivo discurso en el que recordó cómo el bronce de los cañones del castillo se fundió y utilizó en la estatua de Jaume I de Valencia remarcó cómo “parte de la historia de nuestra Comunidad está impresa en las piedras de estos muros y, con emoción, muestro al Consell mi agradecimiento, como alcalde de la ciudad, por haber querido recordar este momento estratégico para el desarrollo de nuestro autogobierno, y que tuvo lugar en este mismo Salón Gótico, hace tres décadas”.
Reunión del Consell
El Gobierno valenciano, reunido en Peñíscola acordó dar vía libre al anteproyecto de Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje, que simplifica el actual articulado e incorpora nuevos criterios y condicionantes ambientales y paisajísticos en el texto, lo que hará más ágil la tramitación de proyectos urbanísticos sin demorarlos más de un año los trámites. La norma reduce el articulado en un 77% de los más de 1.200 artículos, pasándolos a menos de 300. También el plazo para resolver planes generales de los municipios, que puede llegar a eternizarse más de cinco años, se solventen en un año como máximo”. Isabel Bonig, consellera de Urbanismo y Territorio, explicó que “lo exije la ley estatal y la Comunitat es la primera que incorpora en un mismo procedimiento los criterios urbaníticos ambientales y paisajísticos para clarificar la norma y reglas del juego para los promotores, ya sean públicos o privados”. Partidos políticos y organizaciones representativas tendrán, con el verano de por medio y hasta el 30 de septiembre, para realizar aportaciones al documento. El borrador también se enviará a la Unión Europea.
También han acordado cambios en materia educativa, en el Bachillerato de manera que un titulado de FP podrá tener el título de bachillerato si supera las materias comunes. José Ciscar señaló que la segunda convocatoria a las Pruebas de Acceso a la Universidad se realizará la segunda quincena de julio de 2013 en vez de septiembre.
Ayudas por fases a los afectados por el gran incendio
Además el Pleno del Consell ha aprobado el avance de 3.850.000 euros para los 22 municipios afectados por el incendio en las provincias de Castelló y Valencia del mes pasado. Las cantidades se entregarán, parcialmente, con la firma del convenio y el resto cuando se justifiquen los trabajos. Así 400.000 euros irán para Andilla y 200.000 euros a Cortes de Pallás. Según explicó el Conseller José Ciscar “son cantidades a cuenta de los 9 millones aprobados por el Consell la pasada semana, a los que se buscarán fondos europeos destinados a catástrofes para destinarlos a repoblaciones”.
El acto del Consell cierra el castillo
Decenas de vehículos oficiales acompañando a altos cargos del Consell, directores generales, alcaldes y diputados. Los vehículos de gama alta tintados con sus correspondientes chóferes al sol utilizaban las pocas plazas de aparcamiento del entorno del casco antiguo. Mientras algunos de los conductores discutían sus condiciones laborales y los últimos recortes anunciados, los turistas veían con asombro tal despliegue de coches oficiales. “Míralos, no se esconden de nada. ¡Cuanto gasto en coches y chóferes!”, relataba un turista español a su pareja mientras subían por la rampa del portal Fosc.
Un poco más arriba un grupo de turistas maldecía a los diputados, ya que como consecuencia del acto oficial el castillo del Papa Luna, que tiene 300.000 visitas al año de media, permaneció durante la mañana cerrado. “No podemos dejar entrar a la gente y que se encuentren con salas cerradas u ocupadas por a