CLIC AQUI PARA VER UNA GALERÍA DE FOTOS
El Ayuntamiento de La Iglesuela del Cid y la Comarca del Maestrazgo, en colaboración con la Asociación Musical de la localidad organizaron el pasado 29 de julio una jornada para rememorar los bailes y rituales festivos de la comarca y la indumentaria que en ellos se usaba. Esta actuación se realiza en el marco del Convenio de Museos que ambas instituciones tienen firmado y por el cual se realiza una actividad anual para dinamizar este centro de Interpretación del Textil.
El año pasado se realizó una exposición temporal sobre refajos del Maestrazgo y la edición de un catálogo del mismo. Esta exposición reunió refajos de varios pueblos de la comarca, dando una visión panorámica de la variedad y calidad de estas piezas en el Maestrazgo. Este año se ha propuesto algo más innovador, uniendo a la actividad expositiva un encuentro de grupos de folclore de la comarca con intereses comunes en la recuperación de las tradiciones del Maestrazgo y en torno a los ritos festivos de la comarca y los trajes usados para su representación. La jornada comenzó a las 18 horas con la inauguración en el Centro de Interpretación del Textil de una muestra de la indumentaria utilizada en los diferentes bailes populares de la comarca: reinaos de Miravete, Montoro y Villarluengo, rolde de Mirambel, jota de San Lamberto de Cantavieja, las vueltas de la Cuba, las danzas de pastoras y gitanas de La Iglesuela, etc.; y también ropas que se usan en otras celebraciones rituales, como los trajes de diablo de las fiestas de San Antonio. La exposición estará hasta finales de octubre y podrá visitarse con las visitas guiadas al Centro que se organizan desde la Oficina de Turismo. Después de la inauguración se ejecutaron en la Plaza de la Iglesia el Bolero de Castellote, la Jota de Molinos, algunos pasos del reinau de Montoro, y las danzas de pastoras y gitanas de la Iglesuela. Los bailes y las ropas fueron presentados por Carolina Ibor y Fernando Maneros, expertos en ambas materias, que explicaron como se realiza cada baile, con que ropa se baila y porqué. Para finalizar la jornada hubo cena y bureo tradicional en la plaza, lo que hizo las delicias de mayores y jóvenes.