Inici Territori cultural Entre un 21 y un 22 % de la docencia de la UJI se imparte en valenciano

Entre un 21 y un 22 % de la docencia de la UJI se imparte en valenciano

per Redacció

Entre un 21 y 22 por ciento de la docencia de la Universitat Jaume  I se imparte en valenciano, aunque hay titulaciones como Química o  Magisterio en las que el porcentaje es muy elevado, mientras que  otras como Derecho o Ciencias del Trabajo que es cero, según ha  explicado este lunes la  vicerrectora de Cooperación y Relaciones  Internacionales, Inmaculada Fornanet.

Fortanat, junto al rector de la UJI, Vicent Climent, han informado  en rueda de prensa de las acciones específicas que llevará a cabo la  universidad de Castellón dentro del plan de política lingüística  común que se ha aprobado para desarrollar las políticas ling~ísticas  de las cinco universidades públicas valencianas para los próximos  años.

Según ha explicado el rector, “es importante este documento marco  cuyos principales objetivos son aumentar el uso del valenciano en las  actividades  universitarias; que los estudiantes aprendan el  conocimiento de lenguas, en concreto el valenciano, el castellano y  el inglés; y fomentar la convivencia de estas tres lenguas”.

Además, ha destacado los dos ejes de actuación de este plan,  referidos al profesorado, personas administrativo y alumnos “para  conseguir que sean más plurilingües los miembros de la comunidad  universitaria”, y el aumento de la cultura multiling~e en todas las  actividades universitarias.

Así mismo, Climent ha destacado la “apuesta” de la UJI por la  lengua propia, “impulsando más su uso”, así como por la  internacionalización con la potenciación del inglés.

Por su parte, Inmaculada Fortanet ha resaltado algunas de las  acciones propias que desarrollará la UJI dentro de este plan con el  fin de aumentar el uso activo del valenciano entre las personas,  garantizar el plurilingüismo de los estudiantes y del personas al  menos en las tres lenguas prioritarias o garantizar el principio de  seguridad ling~ística en la actividad académica.

Así, está previsto planificar en cada titulación las acciones que  faciliten la adquisición del nivel C1 de valenciano y B2 de inglés,  elaborar una guía para la docencia multilingüe para orientar los  planes de multiling~ismo de los grados y establecer un sistema de  acreditación de las competencias lingüísticas de la comunidad  universitaria de acuerdo con estándares reconocidos.

Además, se pretende mejorar la calidad ling~ística de los textos  académicos, aumentar el número de alumnado que recibe docencia en  valenciano y en inglés, aumentar el número de tesis en valenciano,  promover la divulgación científica en valenciano y fomentar los  programas de intercambio entre universidades de lengua catalana,  entre otras acciones.


Notícies relacionades

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Aceptar Más información