Inici Express Encuentran el cuerpo de Miriam flotando en un rebalaje del río Sénia a seis kilómetros del lugar de su desaparición

Encuentran el cuerpo de Miriam flotando en un rebalaje del río Sénia a seis kilómetros del lugar de su desaparición

per Redacció

Brigadas Rurales, Guardia Civil y voluntarios de la zona vieron desde la otra orilla lo que parecía un cuerpo humano y la inmovilizaron

El cuerpo de la joven Miriam F.Q., de 22 años de edad que desapareció el lunes cuando cayó al río cuando trataba de auxiliar a su perro que se había resbalado, apareció sobre las 11.30 horas de ayer en el término de la Sénia. El punto del hallazgo se halla a más de seis kilómetros del Molí l’Abat, punto del término de la Pobla de Benifassà en el que cayó al agua cuando observaba el río acompañada de un amigo y su hermana. La fuerza de las aguas la arrastró durante todos esos metros, travesando bosques de ribera, saltos de agua y zonas rocosas. La noche del lunes al martes “el nivel del agua creció 80 centímetros”, señaló la alcaldesa de la Sénia, Marutxi Ballester. Desde el año 2000, tras el temporal del mes de octubre, que el río que une las autonomías catalana y valenciana, no experimentaba tal crecida. Como entonces ha sido necesario abrir las compuertas del embalse de Ulldecona, que ha servido para regular la venida del agua curso abajo.

Un grupo formado por voluntarios de Rossell, Guardia Civil y la Brigada Rural de Emergencias del Bellestar, que buscaba en rebalajes y zonas en las que se arremolinan las aguas, creyó ver desde la orilla derecha del río una extremidad ya en el término municipal de la Sénia. Fruto de su conocimiento del terreno rápidamente avanzaron hasta una zona a la que se accede por caminos agrícolas de una zona de cultivos y lograron inmovilizar el cuerpo. Los grupos de rescate subacuático y de montaña de la Guardia Civil la extrajeron del agua. Pasadas las 13.30 horas un juez desplazado desde Amposta y un forense venido desde Tortosa se encargaron de la certificación de la muerte y levantamiento del cadáver.

En el operativo de búsqueda participaron cuerpos de ambas autonomías, ya que el día antes habían acordado que los cuerpos de seguridad catalanes se encargarían del pont de Malany hacia abajo y los valencianos desde el Molí l’Abat a la frontera. Guardia Civil, Mossos, Protección Civil, policía local de la Sénia, bomberos de ambos consorcios provinciales, brigadas rurales y grupos especializados en salvamento subacuático se dieron cita en la pequeña playa del río Sénia en la que se respiraba tristeza y se escuchaba el fuerte rugir del agua.

Rossell suspende su feria
La noticia del fallecimiento de la joven de 22 años ha conmocionado a los núcleos cercanos, donde era muy conocida, como Rossell, Sant Rafael, el barri Castell o la Sénia. El alcalde de Rossell, Evaristo Martí, resolvió suspender todos los actos programados los días 27, 28 y 29 en la localidad, que tenía previsto realizar la Fira de Sant Josep a raíz de la trágica muerte de su vecina, que hace unos años fue dama de las fiestas.

Barelles baja a pie de río
El subdelegado del Gobierno, David Barelles, se desplazó hasta la Sénia y bajó junto al agua en el lugar en el que se rescató el cuerpo. Momentos antes las autoridades de emergencias habían acordado trasladar el Puesto de Mando Avanzado (PMA) desde el Molí l’Abat a Sant Rafael del Riu, ya que en el restaurante donde estaban ubicados no había suficiente espacio para los vehículos y, especialmente, “muchos problemas de cobertura”, indicó Diego Piqueras, coordinador del grupo de rescate del Consorcio provincial. Piqueras explicó que “el dispositivo de búsqueda había arrancado de cero con la luz del día y que iban a peinar palmo a palmo el río hasta su hallazgo”, como así ocurrió. José Sánchez Pons, comandante de la Guardia Civil de Castelló, pidió “precaución” en episodios de tanta lluvia  y “que tienen relación con el accidente de tráfico vivido en Cabanes en el que un vehículo cayó a una balsa falleciendo una persona, y en la desaparición de la joven de Rossell, ya que los cauces crecen de forma inesperada en pocos segundos cuando cae tanta lluvia”.

CCOO lamenta que no movilizaran a las brigadas más próximas
La sección del CEPIFE (Coordinacion de Equipos de Prevención de Incendios Forestales y Emergencias) del sindicato CCOO ha lamentado que ante la situación de riesgo de vidas humanas que se vive fruto de la situación de fuertes lluvias y accidentes “una nefasta optimización de los recursos del Consorcio Provincial de Bomberos de Castelló”. Así Dionís Montesinos, un portavoz sindical reprocha que no se llamara el primer día a los efectivos del parque de bomberos profesionales más cercano al lugar de los hechos. Así, recuerdan que a siete minutos del lugar de la desaparición se encuentra el parque de emergencias del Bellestar “cuyos profesionales son conocedores de su zona operativa y los caminos de acceso al río”. También que se priorizara el voluntariado de Morella, situado a más de 50 minutos del ultimo lugar del avistamiento y que llamaran “tarde” al parque de Benicarló, que tarda una hora y cuarto en llegar o al parque de Nules, a más de dos horas del suceso, “cuando en la zona existen parques de profesionales adyacentes a la emergencia como Sant Mateu, Castellfort, profesionales de Morella o el parque de Alcalà de Xivert”.

castelldecabrescarretera2015Se hunde la carretera CV-105
Las fuertes lluvias están dañando las ya deterioradas infraestructuras viarias de la comarca, como la CV-105 que une la Sénia con Torremiró en als inmediaciones de Castell de Cabres. Un enorme socavón ha hundido parte del vial, que está siendo reparado por Becsa.


Notícies relacionades

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Aceptar Más información