El presidente de la Diputación de Castelló, Javier Moliner, visitó ayer el estado de las obras del camino Cervera de Peñíscola, en su ruta por diversos pueblos del Baix Maestrat. Este espacio de 500 metros de largo “trata de unir dos espacios ya urbanizados, como son la Urbanización Llandells y la zona de las rotondas de acceso a la carretera Benicarló-Peñíscola”, según explicó el alcalde de la localidad, Andrés Martínez, “y que además había quedado en muy mal estado”.
Estas obras se enmarcan dentro de los Planes de Obras y Servicios (POYS) del año anterior y en ellas se han invertido 297.000 euros. De éstos, 50.000 euros los ha aportado la Diputación de Castelló y el resto, el consistorio. El alcalde añadió que las obras “mejorarán la zona porque es un lugar de paso habitual”. Además, se mostró satisfecho por la celeridad con la que se están ejecutando, ya que desde el consistorio se está trabajando para que estén acabadas en Semana Santa. “No queremos que haya obras durante el verano porque son incompatibles con el turismo”, apuntó Martínez.
Así, los trabajos consistirán en la creación de un colector de pluviales que recogerá el agua que discurra por la urbanización Las Atalayas y las vías contiguas y que se conectará a los colectores de la zona de Llandells. El proyecto también incluye la creación de un carril bici y una zona peatonal, limitando el tráfico rodado a un carril de uso prioritario para los residentes.
Dinamización del Castillo del Papa Luna
Moliner aprovechó su visita para acercarse hasta el Castillo de Peñíscola, cuyas murallas están actualmente en proceso de restauración. Según el presidente de la Diputación, el objetivo de la visita es “ver cuáles son las posibilidades a corto plazo para dinamizar el Castillo, que es una joya que tenemos y hay que ponerla en valor”.
Además, añadió que “un elemento del valor patrimonial del Castillo nos ubica en la Champions League europea, en cuanto a capacidad de atracción de turismo. Nos coloca como sede de uno de los lugares más emblemáticos por la configuración orográfica, la historia eclesiástica y por el valor patrimonial del propio inmueble”.”Ha de ser un elemento más para atraer al turismo y conseguir poner en marcha la maquinaria económica de la comarca”.
Inversión municipal a través de los POYS
El presidente de la Diputació de Castelló también recordó que la importancia de los POYS en los municipios de la provincia. “Estamos en un momento en el que las administraciones públicas tenemos que mantener viva la llama de las inversiones en nuestros municipios. Durante 16 años los POYS han cambiado la fisonomía de los 135 municipios de la provincia gracias a una colaboración estrecha entre los ayuntamientos y la diputación provincial. No solo en la mejora de las infraestructuras, sino en la cantidad de empresas castellonenses que han ejecutado las obras con la consiguiente creación de miles de empleos”, dijo Moliner.
Además, añadió que los municipios más pequeños “son los más perjudicados del reparto que suele hacer el Estado de sus inversiones en base a la proporcionalidad de la población, sin tener en cuenta otros parámetros a los que sí es sensible la Diputación, y por eso les compensa”.
Este año, como novedad, la Diputación asumirá el coste de la redacción de los proyectos y de la dirección de las obras que los ayuntamientos estimen oportunos en 2012. Además, liberará de carga de trabajo administrativo a los ayuntamientos para centrarse en la atención a los vecinos. El plan alcanza los tres millones de euros de presupuesto.